Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:13
La Roquetas del PP sería una de ellas. Ha sido el concepto de ciudad, de funcionamiento del Ayuntamiento y de servicios, que conocen los roqueteros sobradamente desde hace 20 años. La otra sería la del resto, puesto que todos los demás coinciden en la crisis existencial en la que se encuentra el municipio, y en la necesidad de cambiar de rumbo para que el municipio siga avanzando.
Publicidad
Partido Popular Así, en esta campaña los populares de Gabriel Amat no han cambiado ni una coma de su estrategia electoral de los últimos 20 años. Se han volcado con sus habituales y concurridos 'puerta a puerta', en los que Gabriel Amat y los suyos han defendido su gestión y han centrado su programa (con ideas muy generales y pocas concreciones salvo en las obras) en los grandes proyectos urbanísticos que siempre han caracterizado los mandatos de su candidato a la reelección. La única diferencia es que esta vez buena parte de esas obras se tenían que mostrar con recreaciones digitales y no con fotografías como otras veces, porque las más importantes aún no son una realidad. Recreaciones que por cierto han generado polémica, ya que algunas de ellas son encargos del Ayuntamiento que han sido desveladas por el PP durante su campaña, y no por el Consistorio, lo que ha motivado una denuncia ante la Junta Electoral por parte de Izquierda Unida por utilización partidista de los recursos municipales.
En la Roquetas alternativa al modelo de los últimos años hay para todos los gustos, cada candidatura le ha dado a su programa su impronta ideológica. Pero la campaña ha puesto de manifiesto el grado de acuerdo que existe entre PSOE, IU, Indapa, Ciudadanos, Tú Decides y UPyD a la hora de señalar los problemas que tiene el municipio y plantear las prioridades, o lo que es lo mismo, los asuntos que creen que ha descuidado el PP y que son su punto débil. Ahí entrarían cuestiones como la participación, la transparencia, el modelo económico (sobre todo el turismo y el comercio), la juventud, los impuestos, el transporte público o un concepto más 'humano' de ciudad que vaya un paso más allá de las grandes obras que el PP ha convertido en su seña de identidad y principal tarjeta de presentación.
PSOE El PSOE ha hecho una campaña muy centrada en lo que consideran su mayor valor: su candidato. Manolo García ha dado una imagen de perfil amable, accesible y dispuesto a escuchar a los vecinos, que los socialistas han resaltado intencionadamente como contraste a la dureza del PP de estos últimos años.
Como el resto de formaciones los socialistas han trabajado mucho estos días el contacto directo con los vecinos, aunque también se han apoyado mucho en actos de campaña como el mitin de Alfredo Pérez Rubalcaba, y han repetido insistentemente las ideas básicas de su programa en el que priorizan el empleo cambiando el modelo económico de Roquetas dando participación a todos los sectores para ello, abrir el Ayuntamiento a los ciudadanos y ofrecer servicios propios de una gran ciudad.
Publicidad
Los socialistas no lo tenían fácil inicialmente. Hace un año muchos auguraban un importante descenso como consecuencia de una labor opositora muy irregular en las últimas legislaturas y sus problemas internos, pero en la campaña se han venido arriba y aspiran a gobernar Roquetas confiando en que los vecinos se hayan dado cuenta de la falta de ideas de un PP ausente y resaltando los aspectos positivos e ilusionantes de su proyecto, más que las críticas a los populares.
Izquierda Unida Izquierda Unida por su parte ha sido fiel en esta campaña a lo realizado en esta legislatura. Conscientes de que su principal valor ha estado en el trabajo realizado, intenso desde el principio de la legislatura, como referente opositor y con multitud de propuestas, la formación ha sacado pecho y reclama a los vecinos la recompensa a su contacto permanente con los barrios, sus iniciativas y una labor opositora que muchas veces ha sido solitaria.
Publicidad
Los de Ricardo Fernández van a por todas en esta ocasión, y han hecho una campaña intensa en las redes sociales, han hecho acciones de calle llamativas y han jugado con los golpes de efecto presentando algunas de sus propuestas estrella en la recta final de campaña, como la conversión de la Plaza de Toros en el mayor centro cultural juvenil de la provincia, que tuvo gran repercusión en las redes sociales estos días.
Como casi siempre, los vaticinios electorales son pesimistas en el caso de Izquierda Unida y hay quien pronostica su bajada basándose en su situación nacional y regional, pero ellos aspiran a volver a ser la sorpresa, como lo fueron hace cuatro años cuando entraron con fuerza en el Ayuntamiento con tres concejales que muy pocos esperaban.
Publicidad
Indapa De los grupos con representación actualmente, el de Indapa es el caso más llamativo. La campaña de la formación independiente ha sido tímida mediáticamente hablando, con un programa electoral que se ha ido desvelando poco a poco, pero que, fruto del escaso uso de internet y redes sociales que hacen, muy pocos han podido ver entero. Su única convocatoria para medios se hizo esta semana en la rambla del Maullo para conocer sus propuestas de medio ambiente que pasan por regenerar las ramblas.
Pese a todo, Indapa ha presentado una candidatura sólida con personas conocidas en Aguadulce, encabezada por José Porcel, y espera volver a sorprender a todos manteniendo o incluso aumentando su representación gracias a un electorado que hasta ahora se ha mantenido fiel, contra viento y marea. Su mayor problema estará en las dos formaciones debutantes de estos comicios, Tú Decides y Ciudadanos, que tienen precisamente en Aguadulce su mayor granero de votos.
Publicidad
Nuevas fuerzas Ciudadanos es, si se tienen en cuenta los resultados de las pasadas autonómicas, la fuerza mejor posicionada para entrar en el Ayuntamiento de entre las nuevas. El pasado 22 de marzo consiguió casi 4.000 votos, prácticamente los mismos que perdió el PP. Su trabajo de campaña ha sido más que discreto. Sin apenas notas de prensa, ni convocatorias, parecen haber confiado todas sus posibilidades a la imagen de Albert Rivera, que incluso comparte protagonismo en los carteles con su candidato a la Alcaldía, Diego Clemente.
Mucho más activos han estado los miembros de Tú Decides, formación resultante de la implicación de miembros de Podemos y Equo, así como vecinos independientes. Han celebrado encuentros diarios, han remitido comunicaciones diarias y han tratado de hacer una campaña diferente con algunos actos más festivos que políticos, para demostrar su concepto de ciudad. En su contra ha jugado el tiempo, ya que la candidatura se ha montado en pocas semanas, por lo que a medida que ha avanzado la campaña han confiado buena parte de su estrategia a resaltar su vinculación con Podemos.
Noticia Patrocinada
Por último, mencionar el caso de UPyD, que de entre las fuerzas que aspiran a entrar en el Ayuntamiento es la única veterana, puesto que ya lo intentó sin éxito hace cuatro años. En esta campaña han tenido una presencia escasa, con pocos medios, y muy centrada en encuentros vecinales. Su mayor enemigo será la debilidad general que tiene la formación en toda España y la competencia que mantiene con Ciudadanos por el centro ideológico.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.