Borrar
Indapa propone usar el agua de la Balsa del Sapo para regenerar ramblas

Indapa propone usar el agua de la Balsa del Sapo para regenerar ramblas

Indapa presentó este miércoles en la rambla del Maullo, un pequeño cauce existente entre la A-7 y los colegios Saladares y Altaduna, su programa medioambiental que tiene como piedra angular la regeneración de algunas de las ramblas más importantes del término municipal.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:49

En concreto, José Porcel, su cabeza de lista, destacó el papel importante que juegan las ramblas en la ciudad como elemento que «estructura el territorio», considerando la necesidad de «regenerar con especies arbóreas como los taray y toda la formación de flora y fauna en el momento en el que hay un punto de agua».

La principal propuesta de la formación pasa por convertir el problema generado por la evacuación de agua de la Balsa del Sapo por la rambla del Cañuelo, en una oportunidad medioambiental. De esta forma, Indapa apuesta por depurar mediante pequeños embalses esas aguas, e incluso aprovechar para construir un canal deportivo en la rambla del Cañuelo y utilizar el agua sobrante, ya depurada parcialmente, para regenerar otras ramblas.

Así, su propuesta incluye el desvío de agua hasta la rambla del Pastor. «Los depósitos de impulsión para la siguiente rambla pueden estar al principio o en medio, para traspasar agua de una rambla a la siguiente. La siguiente sería la rambla del Pastor que provocaría una recuperación de la zona del Bosque, donde había una avifauna espectacular y la gente antiguamente iba a cazar», comentó Porcel destacando una intervención que permitiría recuperar toda la zona actualmente conocida como la Ribera de la Algaida.

Una tercera pata del proyecto sería desviar otra parte de las aguas de la Balsa del Sapo hasta la rambla de San Antonio, donde manteniendo el cauce natural, Indapa propuso ayer una intervención «en clave importante urbana más que de recuperación natural» que permitiría la habilitación de unos jardines acuáticos escalonados, y espacios deportivos.

Si bien Porcel no cuantificó los costes que este plan tendría, dado que «se está estudiando». Sí recordó que «la intervención del proyecto para evacuar las aguas y así bajar el nivel freático de las aguas de la rambla de Las Norias mediante un túnel que vale 68 millones de euros para verterlo en el paraje de Punta Entinas, realmente también iba a tener la necesidad de los motores de impulsión porque hablamos de una cota inferior para pasar el cordón litoral. Con esos costes de impulsión podríamos hablar de los costes de impulsar el agua de una rambla a otra, y por supuesto vinculado a inversiones de distintas fases», dijo.

Compromiso para modificar el Plan General Como otros partidos, Indapa se ha comprometido a modificar el Plan General de Ordenación Urbana. Una de las primeras actuaciones, según desveló ayer José Porcel, es que «sacaríamos del PGOU los acantilados de Aguadulce, se les asignaría una figura de protección de interés paisajístico por el valor de los acantilados fósiles, y luego se desarrollaría una restauración de la herida de la montaña mediante cubiertas vegetales para eliminar el espacio de los frontones del vaciado». Una actuación que incluiría también la habilitación de «rampas, escalinatas y miradores al estilo de jardines de Babilonia». También se prometió sacar del PGOU la zona de Las Salinas y los humedales cercanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Indapa propone usar el agua de la Balsa del Sapo para regenerar ramblas