

Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:32
Los posidónicos también se asombraron con los huertos ecológicos basados en la permacultura, que se ubican en este paraje, así como con el mecanismo de reciclado de residuos y fabricación de compost que utilizan como abono natural. La guía de esta visita también explicó que el colectivo se organiza en grupos temáticos y que, cada día, desempeñan diferentes tareas para producir todo aquellos que necesitan para vivir. Sólo se consumen productos ecológicos y de corte local, ya que su premisa fundamental es generar lo necesario reduciendo al mínimo las compras. Para ello, su trabajo se centra en seis áreas: bioconstrucción, agricultura ecológica, técnicas propias, vida sostenible, cultivo de alimentos, reforestación y gestión del agua. El río, la tierra y el sol son los tres elementos fundamentales que los integrantes de Sun-Seed necesitan para tener agua, alimentos y energía.
En este enclave, separado del mundanal ruido, se pueden realizar numerosas actividades. A continuación, Posidonia se desplazó hasta el río Aguas. Un momento único, durante el cual se pudo disfrutar del espectacular paisaje contemplando, además, la vegetación, tanto de la ribera como del karst. "Desde hace tiempo queríamos descubrir formas de vida alternativas y respetuosas, en la mayor medida posible, con el medioambiente. La visita a esta eco aldea ha superado con creces nuestras expectativas. Queremos agradecer al colectivo de Sun-Seed su atención y dedicación", ha declarado la vocal de Medio Ambiente de Posidonia, Samar Fayad.
Después de recuperar fuerzas y energía, en un merecido descanso, los posidónicos realizaron ?antes de marcharse- la ruta conocida como 'Sendero de los Yesares', cuyo recorrido destaca por su claro interés geológico. Durante la ruta, los senderistas contemplaron este excepcional paisaje y hallaron numerosos cristales de yeso. A continuación, atravesaron un puente que se ubica en las proximidades de la Cueva del Agua. Los aventureros atravesaron, pues, la estepa de los Yesares realizando breves paradas. Este camino transcurre junto a numerosas dolinas, que comunican directamente con la red de galerías del Karst en Yesos.
Este enclave es un ejemplo más del rico y variado patrimonio geológico de la provincia de Almería. Por este motivo, la Asociación Posidonia reivindica la necesidad de poner en valor, difundir y proteger un entorno que forma parte del pasado y del presente natural. "Uno de los objetivos que perseguimos con este tipo de iniciativas es sensibilizar e informar tanto a nuestros niños como a los jóvenes y mayores de la necesidad de cuidar la naturaleza. Por ello, a lo largo del año, organizamos diferentes rutas de senderismo y visitas a diferentes lugares que brillan por su belleza natural", ha puntualizado el presidente de la Asociación Posidonia, Ginés García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.