Borrar

El PP llama a los agricultores a organizarse frente a una Europa con “cada vez más competencia”

"Tenemos que hacer un Perpiñán en la provincia de Almería para que el valor añadido se quede aquí". De esta forma inició el alcalde y candidato a la reelección, Gabriel Amat, su intervención en un encuentro celebrado este martes con representantes del sector agrícola, en el que ha abogado por unir y organizar a todo el sector para poder hacer frente a las necesidades de una Europa con "cada vez más competencia".

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:33

 

"Dentro de poco tendremos un mercado libre y una de las cosas más importantes es que nos organicemos" dijo Amat defendiendo a su vez que "a ninguna cooperativa se le van a quitar derechos ni almacenes, pero sí tendríamos una organización para que no jueguen con nuestros precios" en lugar de un mercado en que "cada vez tenemos más chiringuitos vendiendo".

En este sentido, el popular recordó que "nadie pensaba que íbamos a ponernos de acuerdo y vender todos dentro de una asociación conjunta" en el caso de las alhóndigas, una meta que finalmente se ha conseguido. "A lo mejor aquí podemos hacer algo parecido que tenga resultados que sean buenos para todos pero, si no lo intentamos, no sabremos si somos capaces o no", dijo.

En cualquier caso, Amat instó a actuar en esta línea para garantizar el futuro de "nuestros hijos y nietos" y porque de no hacerlo "nos van a pillar desprevenidos en Europa". Por ello, el candidato se ha comprometido a "poner todos los medios" desde el Ayuntamiento para hacer realidad esta iniciativa junto a todos los miembros del sector hortofrutícola.

Asimismo, advirtió a los agricultores que para mejorar los precios "no tenemos que hacernos la competencia nosotros mismos" porque de nada servirá entonces tener más calidad que otros países productores como Turquía o Marruecos, o el "haber tenido la capacidad de convertir toda nuestra agricultura con la lucha integrada".

Alta velocidad

Los asistentes recibieron de buen grado esta propuesta y la han hecho suya refiriéndose a una posible plataforma de ventas a nivel europeo. Amat insistió en que, sea cual sea la fórmula, "lo más adecuado es pegar el ascua a la sardina y que se haga en Almería" debido a que la futura línea ferroviaria de alta velocidad va a permitir la salida de productos agrícolas.

"En dos o tres años tendremos el AVE en Vera porque el Gobierno de Mariano Rajoy lo ha considerado una prioridad" y ha mantenido que "se va a acabar porque ha sido incluido en el Corredor Mediterráneo, en otro caso, probablemente no se podría hacer".

Precisamente, Amat lamentó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ejecutase "tramos a ninguna parte" cuyas deudas han lastrado las obras durante dos años. "Ahora se adjudicará un tramo de Pulpí a Cuevas del Almanzora y está en redacción el proyecto del tramo de Cuevas del Almanzora a Vera. El año que viene vendrá una partida importante a Almería", ha precisado.

Mala imagen

Por otro lado, Amat ha censurado duramente los ataques que se realizan a los productos almerienses desde distintos frentes, entre ellos el programa de televisión conducido por el cocinero Chicote, una de las cuestiones que más preocupan a los asistentes de esta reunión, a los que ha insistido en que "si somos débiles, puede deberse a la independencia de cada uno".

"Tened en cuenta que nuestros productos se venden en el mundo entero y hay muchos intereses creados. Ya nos pusimos las pilas cuando alguien bien pagado culpó a Almería del E. Coli, y tenemos que volver a hacerlo y hacer la agricultura de otra manera", ha apuntado.

Por ello, Amat criticó que administraciones como la Junta de Andalucía "no hayan hecho nada cuando alguien como Chicote ha dicho que nuestros productos son malos. ¿Qué han hecho los políticos aparte de criticar al cocinero? Tenemos los mejores tomates del mundo y sin embargo parece que estamos todos tan tranquilos cuando es algo que nos afecta a todos".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PP llama a los agricultores a organizarse frente a una Europa con “cada vez más competencia”