Borrar
El PSOE acuerda junto al sector la creación de una mesa permanente de agricultura

El PSOE acuerda junto al sector la creación de una mesa permanente de agricultura

El portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, acompañado por miembros del PSOE de Almería encabezados por el secretario general, José Luis Sánchez Teruel, y los candidatos socialistas de Roquetas y El Ejido, Manolo García y Tomás Elorrieta respectivamente, mantuvieron ayer un encuentro con representantes del sector agrícola en el que se acordó la constitución de una mesa permanente de la agricultura para abordar sus problemas y necesidades.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:35

Así lo anunció Sánchez Teruel al término de la reunión, quien resaltó que en la reunión estaban presentes representantes que concentraban el 80% de la facturación agrícola almeriense. «Fruto de esa conversación se ha producido un avance muy importante de cara a la respuesta que pueda recibir el sector en un futuro, y es que hemos convenido en la necesidad de constituir un punto de encuentro, una mesa de la agricultura, donde estén presentes los representantes del sector y que estemos también presentes los representantes de forma permanente del Gobierno andaluz, gobierne quien gobierne, y del Gobierno de España», dijo.

La idea, según Sánchez Teruel, es que «todas las partes que pueden contribuir a resolver los problemas que tiene la agricultura almeriense se sienten en una misma mesa, nos pongamos cada uno la tarea que nos corresponda y de forma periódica demos respuesta a esos problemas y digamos qué es lo que hemos hecho o qué es lo que vamos a hacer para dar una respuesta».

La medida contó con el apoyo el portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, para el que «el papel en el futuro económico de la comunidad autónoma está muy ligado a la agricultura que se hace en Almería». En este sentido, Jiménez destacó la contribución «absolutamente indispensable» de la provincia a la producción final agraria andaluza, cuya generación de riqueza y empleo es importante pero que «no deja de tener dificultades y problemas».

Jiménez consideró por ello que «tenemos que ser capaces de establecer ámbitos de diálogo en los que cada administración se responsabilice con el propio sector, que tiene que asumir evidentemente también elementos de responsabilidad para garantizar su supervivencia y su futuro». En esa mesa de diálogo las tres partes deben ser capaces, a juicio del parlamentario socialista, de compartir el diagnóstico de la situación que se está viviendo, que calificó de «complicada» ya que «estamos en un momento en el que la estructura de costes se ha deteriorado de manera muy importante en estos años, mientras que la estructura de precios de la producción de Almería, como ocurre con el resto de la producción agraria de Andalucía y España, sigue estancada e incluso con los precios bajando».

Desde el PSOE se quiso constatar «la responsabilidad, la seriedad y la honestidad con la que el sector está realizando el análisis de la situación que se está viviendo», a la vez que se resaltó la voluntad de la Junta de Andalucía de «sentarse a una mesa para aportar, como venimos haciendo desde la Consejería de Agricultura» y del Partido Socialista en Almería «que es siempre un factor de reclamación y de defensa de la agricultura almeriense», comentó Mario Jiménez.

El portavoz socialista invitó al Gobierno de España a unirse a la mesa y participar en ella «para desbloquear las cuestiones que están pendientes, vinculadas al agua, al coste energético de la agricultura, a las cuestiones que tienen que ver con la concentración de la oferta, con la mejora de las infraestructuras para la provincia de Almería o la necesidad de que el Gobierno de España entienda que Almería tiene que estar en el mapa y que no puede sacarse de la planificación de las infraestructuras como se está haciendo".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE acuerda junto al sector la creación de una mesa permanente de agricultura