Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:58
El proyecto, que es fruto de los contactos mantenidos en su día por Izquierda Unida cuando la formación difundió el elaborado por la Agencia Andaluza del Agua para esta rambla, se realizaría con alrededor de la mitad del dinero previsto, por lo que sería «una propuesta viable para la situación que tenemos ahora mismo», en palabras del concejal Juan Pablo Yakubiuk.
Publicidad
Así, en lugar de entubar el tramo comprendido entre la avenida Carlos III y el mar, al estilo de las ramblas arregladas en Aguadulce en los últimos años, que han acabado con espacios libres enlosados con pocas zonas de sombra, IU propone plantar césped y sistemas de riego para recuperar las praderas que los vecinos de la zona echan de menos en esta rambla y que en su día fueron muy características de Aguadulce, lo que a su vez permitiría salvar la gran arboleda con que cuenta la rambla, tal y como han reclamado los vecinos consultados por IU.
A juicio de Juan Pablo Yakubiuk, el entubamiento no sería necesario en este tramo, dada la profundidad del cauce, y tan solo habría que llevar a cabo el mantenimiento adecuado que no se realiza ahora, y una limpieza tras las evacuaciones de agua.
La propuesta incluye también la recuperación de una torre y tres naves redondas y una rectangular, de la antigua desaladora, para convertirla en un centro cultural con la idea de dotar a Aguadulce de un espacio escénico en el que organizar actuaciones, exposiciones, locales de ensayo y una zona de skate. Una intervención que se podría realizar con entre 600.000 euros y un millón de euros, es decir, un coste mucho menor que un espacio nuevo.
En el otro lado de la rambla, desde Carlos III y hasta la autovía, IU propone acondicionar un tramo como recinto ferial, que acogería actividades todo el año, y otra zona verde de grandes dimensiones en lo que actualmente es una escombrera con todo tipo de residuos. Además, su propuesta incluye tres puentes para unir ambos lados de la rambla, algo también muy demandado por los residentes.
Publicidad
Por último, la intervención que Izquierda Unida lleva en su programa electoral cuenta con el acondicionamiento de un corredor ciclopeatonal que partiría desde el mar y llegaría hasta la A-7 para conectarlo con los senderos para bicicletas y peatones que la formación propone en la Sierra de Gádor, permitiendo visitar las viejas minas y disfrutar de espectaculares vistas, además de hacer deporte.
El candidato a la Alcaldía, Ricardo Fernández, aseguró que su propuesta va en la línea de «recuperar espacios públicos» que es una de sus mayores prioridades en caso de alcanzar el gobierno del Ayuntamiento de Roquetas.
Publicidad
El modelo del Matadero de Madrid para la vieja desaladora En la presentación del proyecto que IU quiere llevar a cabo en la rambla de San Antonio destacó muy especialmente la conversión de la vieja desaladora en un centro cultural. La formación comparó su propuesta con el Matadero de Madrid, unas viejas naves restauradas recientemente y que se han convertido en la sensación cultural de la capital madrileña, atrayendo turistas y convirtiéndose en un referente cultural. Con esa misma idea IU quiere salvar las viejas edificaciones de la desaladora, cuya construcción no es muy antigua pero que también tienen potencial para convertirse en un elemento original y con personalidad, además de acondicionarse por mucho menos dinero que construir un centro cultural nuevo.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.