Borrar

Roquetas no es una ciudad para jóvenes

La mayoría de ellos no están aún en primera línea, pero aportan a las candidaturas de sus respectivos partidos esa visión de los jóvenes tan fresca como necesaria, especialmente en momentos de cambio como los que vivimos. Son jóvenes del PSOE, IU, Indapa, Ciudadanos, Tú Decides y UPyD, que en su día dieron un paso hacia adelante y se implicaron en la política para cambiar las cosas. Falta en este artículo un representante del Partido Popular, formación que rechazó hablar para los lectores de IDEAL por «problemas de agenda», la misma excusa que alegó su candidato a la Alcaldía de la capital, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, que no aceptó hace unos días la invitación de este diario para aparecer junto al resto de sus contrincantes en una fotografía de grupo.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:36

 

Pese a las diferencias ideológicas entre ellos, hay unanimidad a la hora de asegurar que Roquetas ha olvidado a los jóvenes y no les ofrece propuestas de ocio, entretenimiento y formación adecuadas.

Así lo piensa Lola González, una joven de 25 años licenciada en Derecho, que ocupa el puesto número 14 de la candidatura del PSOE. Cree que «Roquetas vive de espaldas a los jóvenes, ya que ni se fomenta ni se nos ayuda en nada» hasta el punto de afirmar que «es una ciudad en la que los jóvenes no tenemos ningún futuro», dada la actual situación económica de la ciudad. Una situación que asegura vivir de primera mano, ya que «muchos amigos míos, aun estando bien preparados, han tenido que abandonar Roquetas, y los que nos hemos quedado tenemos un panorama muy desalentador, pues no tenemos acceso al deporte debido al precio de las instalaciones, tampoco podemos acceder a actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento porque, o no están dirigidas a los jóvenes o no nos lo podemos permitir».

Una radiografía que no es muy diferente a la de otra joven, Paloma Valverde, también candidata número 14, en este caso en la lista de Izquierda Unida. Para esta joven de 19 años y titulada en Integración Social, «Roquetas no es un municipio para jóvenes» ya que en su opinión no satisface sus dos principales necesidades: el ocio y la formación. En el primer caso, «no tenemos espacios para disfrutar de nuestro tiempo libre sin tener que consumir y gastar, hay grupos de jóvenes que no tienen espacios donde desarrollar actividades de ocio como bandas, grupos de parkour o skate...». En su opinión, la falta de actividades lleva a muchos jóvenes a desplazarse a otros puntos de la provincia. Algo que no es mucho mejor en la formación, con un transporte a la UAL «deficiente» y ausencia de lugares de estudio adecuados.

Emilio Hernández, de 21 años y candidato en el puesto número 7 de la lista de Indapa, también comparte esa visión. Para este joven estudiante de tercero del grado de Historia, Roquetas «no nos ofrece ninguna alternativa, solo paro e impedimentos» y cita deficiencias como «no tener un servicio de autobuses a la Universidad asequible y de calidad» o «no tener centros de ocio y convivencia para jóvenes, para ensayar grupos musicales, ver cine, documentales, conferencias o talleres de formación de nuestro interés».

Por parte de Ciudadanos habló su número 5, Elisabeth Fernández, una joven de 26 años licenciada en Administración y Dirección de Empresas, que actualmente estudia un Máster en Asesoría de Empresas. Como los demás, opina que «Roquetas no oferta ni actividades, ni apenas eventos culturales para la juventud», con la excepción de las 100 Horas. «No tenemos apenas oferta de ocio responsable, no es que nos ofrezca suficiente, es que apenas se nos ofrece nada», dijo. Esta candidata de la lista que encabeza Diego Clemente, asegura echar de menos más impulso al asociacionismo, a la formación o el emprendimiento.

Desde Tú Decides atendió a IDEAL Irene Santaella, de 19 años, estudiante de primero del grado superior de Gráfica Publicitaria que ocupa el puesto 19 de la candidatura de su formación. Para ella «en Roquetas no se apuesta por los jóvenes, ni en el empleo, ni en otros aspectos como el ocio, el deporte o la cultura». Como alguno de sus compañeros, experimenta en primera persona la marcha de amigos y familiares en busca de una vida mejor y alerta del hecho de que los roqueteros «preferimos divertirnos en otras zonas de la provincia ante las pocas propuestas de ocio que tiene el municipio».

Por último, Félix Payán, repartidor de 21 años, candidato en el puesto número 7 de la candidatura de UPyD consideró que «en Roquetas parece que solo existimos cuando vienen los turistas», que es el momento el que se ofrecen algunas opciones de ocio, «y así se nos van pasando los años como si solo viviésemos en julio y agosto». Las cosas son todavía más difíciles si no se dispone de muchos recursos puesto que «hay quien no puede pagar las tasas de las escuelas deportivas, de música, la piscina, sencillamente porque no tienen 30 o 40 euros mensuales para eso». Aseguró que los parques parecen estar diseñados para los «abuelos» y que «el transporte público casi no existe, de manera que relacionarse de un barrio a otro es casi imposible». Por último, criticó la escasa oferta formativa, sobre todo de FP.

Propuestas: ocio, participación y empleo A la hora de hablar de propuestas, hay muchas similitudes también, aunque cada uno poniendo el acento en sus inquietudes. Lola González, del PSOE, habla de crear un vivero municipal de empresas, una «mejor» biblioteca que esté abierta las 24 horas, locales de ensayo para jóvenes, bus gratuito a la Universidad, 'bus búho' nocturno para los fines de semana, skateparks e instalaciones deportivas más asequibles.

Paloma Valverde, de IU, propone salas de ocio y reuniones, lugares de ensayo, parques con instalaciones para parkour, skate o patinaje, becas para el transporte y las matrículas de los que menos recursos tienen, salas de estudio para los barrios y horarios adecuados para estudiantes.

Emilio Hernández, de Indapa propone una Casa de la Juventud en Aguadulce con instalaciones para ofrecer ocio, música o tiempo libre. Medidas para el fomento de asociacionismo y la participación, así como la creación de un equipo de educadores de calle.

Elisabeth Fernández, de Ciudadanos, propone crear la 'Mesa de la Juventud', que programará actividades y recogerá propuestas de los jóvenes. La formación quiere crear opciones de ocio y tiempo libre para jóvenes separados en franjas de 12 a 15 años y de 15 a 18 años. Creará un Centro Joven e impulsará el asociacionismo y la participación entre los jóvenes.

Tú Decides, a través de Irene Santaella, explicó que su programa incluye la creación del Consejo Municipal de la Juventud, desde el que se canalizaría la participación de los jóvenes. Se proponen medidas de creación de empleo como una escuela de hostelería, microcréditos para emprendedores o acuerdos con empresas.

En cuanto a Félix Payán, de UPyD, habló que su programa incluye la apertura los fines de semana de las pistas deportivas, así como otras nuevas, que serán abiertas y de bajo mantenimiento. Promete luchar contra el absentismo, afrontar el problema de la vivienda con un programa de alquiler para jóvenes y crear viveros de empresas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas no es una ciudad para jóvenes

Roquetas no es una ciudad para jóvenes