Borrar

Las Marinas paga las consecuencias de su crecimiento exagerado

Dentro del recorrido que IDEAL está haciendo por diferentes barrios de Roquetas, hoy le toca el turno a uno de los que mayor crecimiento urbanístico ha registrado en los últimos años, se trata de Las Marinas, donde se han construido cientos de viviendas en los años de apogeo de la burbuja inmobiliaria, hasta el punto de quedar unido prácticamente a la Urbanización de Roquetas en la avenida Rosita Ferrer, que desemboca en la rotonda de acceso a la principal urbanización turística.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:16

Como en otras zonas de Roquetas, en Las Marinas el Ayuntamiento ha impulsado con sus planes de desarrollo urbanístico la construcción de enormes edificios de apartamentos de pequeñas dimensiones, lo que está generando no pocos problemas en el vecindario.

La mayor parte de las edificaciones construidas en estos años se encuentran vacías, algunas porque nunca se llegaron a vender, están en manos de los bancos, o se compraron para inversión. Y otras porque pertenecen a numerosos ciudadanos que las compraron como segunda residencia, en el caso de esta parte de Roquetas procedentes de Jaén o Granada.

Pequeños apartamentos

Se trata, en su mayoría, de pequeños apartamentos que en estos momentos tienen difícil salida en un mercado inmobiliario que apenas se está empezando a recuperar del hundimiento de la década pasada. «Ya empieza a haber demanda, pero se trata en su mayoría de personas que tienen recursos económicos que no se conforman con cualquier cosa», explicó un agente inmobiliario a IDEAL. «El problema de lo que se ha construido en los últimos años -añadió- es que en Roquetas casi todo lo que era competitivo y que podía tener salida en el mercado ya se ha vendido, y solo quedan apartamentos diminutos, en residenciales masificados en los que nadie quiere comprar, y por eso Roquetas va a tener más dificultades para liquidar ese stock de viviendas, va a haber edificios que lo mejor que pueden hacer es derribarlos y volver a plantearlos», dijo.

Pese a su cercanía a las urbanizaciones turísticas, Las Marinas es una de esas zonas de difícil salida a menos que el mercado se recupere con fuerza en los próximos años. Muchos de los edificios construidos albergan cientos de viviendas con patios interiores, algunas de las cuáles han sido asaltadas, no quedando de las calidades originales ni los suelos ni el cableado. El tamaño de muchos de estos residenciales y el hecho de que la mayoría de sus propietarios estén fuera, también los ha convertido en un problema de seguridad. Solo en uno de los edificios de la calle Rosita Ferrer, justo a la entrada de la Urbanización, ya se han producido tres muertes violentas y dadas las facilidades para mantener el anonimato en edificaciones casi vacías en las que nadie se conoce, también son frecuentes las detenciones.

Entre los residentes, en zonas como Archivo de Indias hay quejas por el abandono al que están sometidos, especialmente los parques. Existiendo también solares vallados indebidamente en los que los niños pueden acceder con facilidad, constituyendo un peligro al tener fuertes pendientes en algunos casos.

Colonización Mención aparte merecen las edificaciones del viejo poblado de Colonización de Las Marinas, un potencial recurso turístico y un modelo de planificación urbanística de los años 60, que en los años de la burbuja inmobiliaria perdió parte de su encanto al permitirse el derribo de muchas de estas edificaciones y su sustitución por edificios de pequeños apartamentos como en la zona nueva. Si bien en el caso de Las Marinas, aún queda pueda parte de la edificación original, a diferencia de otras zonas como Roquetas pueblo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las Marinas paga las consecuencias de su crecimiento exagerado

Las Marinas paga las consecuencias de su crecimiento exagerado