La participación y la transparencia centran los lemas y promesas de los partidos roqueteros

Si hubiera que elegir un tema sobre el que se está hablando de forma recurrente en la precampaña y campaña electoral de Roquetas, ese sería el de la participación y la transparencia, a gran distancia del resto. No hay día en el que no escuchemos propuestas o declaraciones sobre este asunto, con la excepción del PP, que apenas dedica unas líneas en su programa a estas cuestiones.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:12

Cada uno con sus matices, los partidos opositores de Roquetas parecen haber llegado a la conclusión de que la implicación de los ciudadanos en la gestión y la transparencia, son asuntos que demanda la población y que el PP ha descuidado.

Publicidad

Lo cierto es que estos aspectos han sido polémicos en esta legislatura. Desde los vetos que se han producido en las redes sociales a algunos ciudadanos que no han cumplido las normas de uso, hasta la falta de convocatorias de los consejos municipales como el de Medio Ambiente, que ni siquiera se ha llegado a constituir dos años después de la aprobación por unanimidad de su creación, pasando por el inicio de la redacción de un Plan de Movilidad Sostenible para el que no se ha contado con los colectivos, algo poco habitual en estos trabajos.

Partido Popular En el escaso espacio que los populares dedican a estas cuestiones, el partido en el gobierno municipal habla de seguir fomentando los canales de participación «bidireccionales» difundiendo sus acciones y recogiendo las opiniones de los ciudadanos. Se habla también de una apuesta por la transparencia para seguir siendo «uno de los municipios más transparentes de España», la ampliación de los servicios en las oficinas de los barrios y «la sensorización de los parámetros esenciales de la ciudad, compartiéndolos con los vecinos y ayudando a la toma de decisiones».

En cuanto al resto de formaciones, las estrategias de los seis partidos opositores parecen transmitir la sensación de que en Roquetas hay hambre de participación y todos lo reflejan en sus programas. Así, el PSOE por ejemplo, promete impulsar los consejos municipales ya existentes y anuncia la creación de otros nuevos, como los de Turismo, Deportes, Juventud o Comercio.

Los socialistas han prometido la creación de la Concejalía de Participación Ciudadana y el inicio de un proceso de descentralización para crear Juntas Municipales de Distrito en las que los vecinos podrán participar en la decisión de determinados gastos. Además, también han prometido la creación de la figura del Concejal 26, que contará con un reglamento de participación específico y que defenderá las causas vecinales. El PSOE dedica igualmente bastante espacio a la transparencia, comprometiéndose a hacer públicas las preguntas, las contrataciones y proyectos, así como implantar un portal de Gobierno Abierto.

Publicidad

Otro de los partidos que han centrado buena parte de su estrategia en este tema ha sido Izquierda Unida, que hace unos días anunció su intención de implantar la figura del Defensor del Pueblo Roquetero, así como la creación de presupuestos participativos y la celebración de asambleas vecinales y juntas de distrito periódicas para rendir cuentas.

IU también quiere marcar distancias con el PP prometiendo establecer cauces de participación a la hora de plantear proyectos, y consultará a los vecinos mediante referéndum pasos importantes como la revisión de privatizaciones o las ordenanzas. La coalición de izquierdas quiere convertir los centros municipales en una red de centros cívicos de participación vecinal. En transparencia, IU comenzará su mandato realizando una auditoría para revisar acuerdos urbanísticos y contratos de los últimos años, además de prometer un acceso a los puestos de trabajo públicos más transparente y justo.

Publicidad

En el caso de Indapa, su candidato a la Alcaldía, José Porcel, aseguraba ayer a IDEAL que su formación defenderá la creación de entidades locales autónomas en todos aquellos núcleos que así lo soliciten. Además, promoverá la celebración de asambleas consultivas vecinales para que sean los propios roqueteros los que tomen las decisiones en cuestiones referentes a gastos e inversiones. Sobre las propuestas de transparencia, Indapa anunció que promoverá una Ley para que los delitos en el desarrollo de los cargos públicos nunca prescriban, «es más, que se hereden», dijo Porcel al respecto.

Otros partidos En cuanto a los partidos sin representación municipal actualmente, Ciudadanos ha puesto igualmente especial énfasis en estas cuestiones. Prometen entre otras cosas la descentralización municipal en distritos y barrios, el establecimiento de presupuestos participativos, reuniones periódicas en los barrios, o el uso de las tecnologías para acercar la administración a los ciudadanos.

Publicidad

En la parte de transparencia Ciudadanos promete limitar los mandatos, eliminar cargos de confianza, publicar el patrimonio de los políticos, la realización de una audiencia pública sobre el cumplimiento del programa de gobierno y el control de las mesas de contratación con la difusión de toda la información.

Tú Decides también ha hecho hincapié en estas cuestiones, resaltándolas desde la introducción del documento. En transparencia la formación se compromete a realizar una auditoría «externa e independiente» al principio y al final de cada legislatura, crear un portal de transparencia, permitir la realización de denuncias anónimas de irregularidades o máxima transparencia en la contratación. Sobre participación, Tú Decides convocará consultas vinculantes de los temas importantes, permitirá que los vecinos puedan presentar cuestiones al pleno y que sean votadas reuniendo un mínimo de 500 firmas, implantará presupuestos participativos, y pondrá en marcha consejos ciudadanos territoriales y sectoriales.

Publicidad

Por último, UPyD propone garantizar el acceso a los ciudadanos a una información clara y completa y a participar en las decisiones importantes que afecten a su futuro. La formación se compromete a crear oficinas administrativas para mejorar la gestión, escuchar a los ciudadanos y sus necesidades, estimular la participación especialmente en lo referente a proyectos en los barrios para que los vecinos puedan dar su opinión. En transparencia, la formación celebrará plenos los sábados por la mañana, así como la difusión de los asuntos a tratar y las intervenciones. Se publicarán las retribuciones de los concejales y grupos, así como sus agendas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad