El PSOE anuncia que creará un Parque Industrial Agroalimentario público
El secretario general del PSOE de Roquetas de Mar y candidato a la Alcaldía, Manolo García, anunció ayer que una de las primeras medidas que adoptará si es elegido alcalde será potenciar el Consejo Municipal Agrario, «que se ha visto condenado al olvido por la ineficaz gestión de la Concejalía de Agricultura del Gobierno de Gabriel Amat».
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:34
García afirmó que «nadie recuerda cuándo se reunión por última vez" este órgano y ha culpado de ello a un Ayuntamiento que "no tiene muchas competencias a nivel municipal en materia de Agricultura, pero las que tiene, como la ordenación rural, la vigilancia y la gestión de este Consejo Municipal, las ha descuidado».
Por ello, el candidato socialista aseguró que este órgano será el que canalizará todas las medidas que impulse el Ayuntamiento que gobierne el PSOE, con la participación de las organizaciones agrarias, comercializadoras, regantes, etcétera.
Asimismo, García propuso la creación de un Parque Industrial Agroalimentario público para fomentar las industrias que desarrollen la cuarta, quinta y sexta gama de productos agrícolas y pesqueros, «en el que afloren las ideas de cara a la transformación de los productos».
El candidato también puso sobre la mesa la apertura de una ventanilla única para tramitar todas las gestiones fiscales o licencias, además de servir como revulsivo para la formación y cualificación profesional de los agricultores y los trabajadores, mediante la difusión de las nuevas tecnologías y el fomento de las jornadas técnicas.
Por otro lado, el alcaldable se comprometió a implantar un sistema eficaz de vigilancia rural, un servicio que será de nuevo de gestión municipal y a cargo de los parados de larga duración del municipio. «Tenemos un volumen muy importante de robos y la concesión que vigila nuestros invernaderos se ha demostrado ineficaz; nadie está contento y ahora en verano, cuando comienza la plastificación en estas explotaciones, es cuando más hurtos se producen», apuntó García.
Por este motivo el candidato planteó una medida que ayudará en gran medida a aumentar la seguridad en el sector: un Plan de Ordenación Rural que incluya alumbrado, asfaltado y señalización adecuada de zonas y caminos rurales.
«Iluminar los caminos rurales es de suma importancia, porque evitaría robos y situaciones de vandalismo en una ciudad que tiene más de 2.000 hectáreas al albur de los ladrones», dijo, para añadir que además es necesario delimitar e identificar adecuadamente cada paraje y explotación agrícola.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.