Educación vial para todos
Ricardo Alemán es un policía local en Roquetas de Mar, que dedica buena parte de su tiempo libre para, de forma completamente altruista, difundir conocimientos de Educación vial entre la población. En los últimos meses ha llevado a cabo múltiples iniciativas centradas en diferentes colectivos, hasta ahora poco atendidos en estas cuestiones.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:15
Su proyecto se llama Roquetas Educación Vial, muy conocido en las redes sociales donde ha conseguido seguidores por todo el mundo que incluso le piden asesoramiento y ayuda para implantar en sus zonas iniciativas parecidas a la suya. Desde su blog y su perfil en Facebook, Alemán trata de concienciar a la población sobre la importancia de la Educación vial que, asegura a IDEAL, debería ser una asignatura en los centros educativos.
Una de sus últimas actividades tuvo lugar hace unos días en colaboración con Cruz Roja, ofreciendo formación a familias que participan en los programas de acogimiento familiar de la organización humanitaria. Se trata de familias que de forma generosa acogen en sus hogares a menores separados de sus familias por diferentes motivos. Con ellos Ricardo Alemán centró su charla en los sistemas de retención infantil y la nueva Ley de Seguridad Vial que entró en vigor el año pasado y que muchos todavía desconocen.
Precisamente los sistemas de retención infantil son una de las cuestiones que más inquietan a Alemán, sobre todo desde que fue padre el año pasado. Múltiples han sido sus charlas para aconsejar e informar a los futuros padres sobre este tipo de sistemas, así como las precauciones que deben tener las embarazadas a la hora de conducir o desplazarse en vehículo. La demanda de estos talleres gratuitos no ha dejado de crecer desde el nacimiento del proyecto Roquetas Educación Vial, habiéndose celebrado también en algunos centros de salud del municipio interesados en ofrecer este tipo de actividades formativas a las mujeres embarazadas que atienden.
Síndrome de Down Otra de las experiencias realizadas hace unas semanas fue un taller formativo para la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down, en el que pudo trabajar consejos y normativas con niños y adolescentes que se mostraron muy interesados en la materia. Una jornada que tuvo una parte teórica con proyecciones y videos en el aula, y una parte práctica con un recorrido a pie con los jóvenes por las calles de Almería.
«En España los menores son uno de los grupos más vulnerables, el mayor número de muertes infantiles y de adolescentes se produce por culpa de los siniestros viales», aseguraba esta semana a IDEAL. Por ello, Alemán considera «muy importante realizar actividades de Educación vial con estos niños, se trata de que ellos puedan ser autónomos y transitar por la vía pública sin sufrir accidentes», dijo sobre su actividad con jóvenes con síndrome de Down.
Junto a los talleres que organiza periódicamente, Ricardo Alemán también lleva a cabo acciones de concienciación dirigidas a todos los vecinos, como los concursos de dibujos o de fotografías, organizados en los últimos meses.
Pese a los escasos apoyos oficiales que ha recibido hasta ahora, el creador de Roquetas Educación Vial sigue comprometido con una causa que considera de vital importancia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.