Quejas vecinales por la presencia de barcos pescando a escasos metros de la orilla de Aguadulce
Como viene sucediendo todos los años por estas fechas, la presencia de pequeños barcos pesqueros faenando a escasos metros de la orilla, en la zona de Aguadulce y Los Bajos, ha despertado la alarma entre los vecinos de la zona, alguno de los cuáles ha vuelto a remitir fotografías a IDEAL denunciando su presencia y alertando de los daños que este tipo de actividades pueden originar sobre las praderas de posidonia, que como se sabe, en el caso de Los Bajos, están protegidas y tienen la consideración de Monumento Natural.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:33
Según los vecinos se trata de embarcaciones que proceden de Almería, y que es frecuente verlas echando las redes en esta parte del municipio. El problema está en que no todas las prácticas de este tipo son ilegales, si bien es verdad que el control es prácticamente inexistente y el vacío normativo parece ser grande, según denuncian las organizaciones ecologistas.
Artes de pesca
La diferencia parece estar en las artes utilizadas para la pesca, ya que al parecer, las praderas de posidonia se encuentran a cierta profundidad, por lo que las redes más superficiales no provocarían, en principio, daños en las praderas y por tanto estarían permitidas.
Desde Ecologistas en Acción Roquetas de Mar, Rocío Jiménez, explicó a IDEAL que «es un despropósito» lo que se está haciendo con la pradera de posidonia y aseguró que «el problema es que hay mucha desinformación entre las mismas Administraciones, que realmente no saben lo que se puede hacer y lo que no».
Ecologistas en Acción ha alertado también de los problemas que genera el canal náutico que todos los años se abre precisamente sobre la pradera de posidonia para que lo atraviesen todo tipo de embarcaciones, incluyendo motos acuáticas. Por ello, pedirá a Medio Ambiente que «valore si realmente procede o no tener un canal náutico abierto justo ahí habiendo tantos kilómetros de playa en Roquetas».
Delimitación Por otro lado, la organización ecologista también anunció que reclamará la delimitación con balizas del Monumento Natural con el fin de que embarcaciones, submarinistas y bañistas, sepan los límites de este espacio y se pueda detectar su invasión con mayor facilidad.
Las praderas de posidonia tienen un gran valor ecológico. En ellas conviven 800 especies diferentes de flora y fauna y suponen un lugar clave para la recuperación de los caladeros, sobre todo para determinadas especies, de ahí que los primeros interesados de su protección y preservación debieran ser los pescadores.
En el caso de Roquetas de Mar hay que recordar que dispone de una de las praderas de mayores dimensiones y mejor conservación del Mediterráneo español, teniendo la declaración del mencionado Monumento Natural. Además de su valor para la pesca, este lugar tiene su valor turístico, ya que son numerosos los buceadores que se atraen cada año para disfrutar de su riqueza natural. De hecho, en Roquetas se creó el título de especialista Padi en Buceador de Posidonia, que ya tienen instructores de numerosas zonas del Mediterráneo.
La asociación Almería Azul ya propuso en su momento, sin éxito, la declaración de esta zona como Microárea Marina Protegida, tal y como están haciendo varios municipios canarios con el fin de impulsar el turismo submarino, protegiendo los fondos y dando valor a los mismos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.