Roquetas de Mar lidera la España «perdedora»
En los últimos meses Roquetas de Mar ha visto cerrar los concesionarios de tres de las marcas de coches más vendidas en España. Renault, Citröen o Ford, todas ellas populares, no cuentan en estos momentos con concesionarios oficiales en el segundo municipio más poblado de la provincia, centrando sus operaciones en El Ejido en los tres casos. Una desbandada que supone un síntoma más, de la situación que atraviesa una localidad que en otros tiempos fue modelo de crecimiento y riqueza gracias una orgía de especulación inmobiliaria que parecía no tener fin.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:35
Pero el fin llegó, y Roquetas hoy es conocida en España por todo lo contrario. La subasta de numerosos hoteles, alguno de ellos como el Zafiro, abandonado desde hace años; las miles de viviendas vacías sin vender, que en muchos casos han sido asaltadas para llevarse todo el material de valor; la situación del sector turístico; o el estado que presentan algunas urbanizaciones a medio terminar, son también ejemplos de lo ocurrido en estos años.
Pero además de esas cuestiones que todo el mundo en Roquetas conoce (y sufre en muchos casos), también hay datos estadísticos que reflejan ese peligroso declive en el que se encuentra el municipio. Así, el recientemente publicado 'Atlas de la crisis' del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad), sitúa a Roquetas de Mar como el segundo municipio de España más vulnerable ante la crisis económica.
Tan solo La Vall d'Uixó en Castellón, está por delante de Roquetas en este ranking de la España «perdedora», como la han denominado los expertos del CSIC redactores del informe. Detrás de Roquetas estarían las localidades de El Vendrell (Tarragona), Águilas (Murcia), San Javier (Murcia), San Pedro de Pinatar (Murcia), Torre-Pacheco (Murcia), Yecla (Murcia), Benicarló (Castellón) y Estepona (Málaga).
Tampoco el conjunto de la provincia sale bien parado, sin llegar a la «muy alta» vulnerabilidad que presenta Roquetas, Almería, como el resto del arco mediterráneo que centró su crecimiento casi exclusivamente en el ladrillo, se encuentra entre los territorios más vulnerables de todo el país.
El estudio analizó 15 indicadores provinciales y 8 indicadores municipales en localidades de más de 20.000 habitantes entre los años 2006 y 2013, descubriéndose enormes diferencias en el comportamiento de las regiones y municipios en ese tiempo. Datos como los de la población ocupada, el PIB por habitante, el número de empresas, la movilidad residencial, la emancipación de los jóvenes, el volumen de hipotecas, las ejecuciones hipotecarias o el precio medio de la vivienda libre, han servido para señalar en el mapa las regiones y ciudades perdedoras y aquellas que resisten bien a la crisis, normalmente las que diversificaron su economía y apostaron por sectores más estables.
Como ya recogió IDEAL esta semana, el informe de los sociólogos refleja claramente que las localidades que peor lo están pasando tienen en común el hecho de ser territorios cuyo crecimiento en los últimos años supuso «una elevada exposición al riesgo, al especializarse en actividades de baja productividad y fuertemente cíclicas como la construcción, las industrias auxiliares o los servicios al consumo, con elevados niveles de empleo poco cualificado y precario, junto con un modelo de urbanización dispersa muy intensivo en el consumo del suelo y los recursos naturales».
A pesar de todo lo ocurrido, en el Ayuntamiento parece que se vuelve a pensar en el ladrillo, y así lo ha reflejado el alcalde, Gabriel Amat, que habla ya abiertamente de nuevo del reinicio de la construcción.
Líder también en ejecuciones hipotecarias entre 2008 y 2013 roquetas de mar El sector inmobiliario, que creció en el caso de Roquetas como en pocos sitios en España, tiene buena parte de la culpa de su actual debilidad y las estadísticas lo reflejan bien. Un estudio de 2014 de Comisiones Obreras, citando datos del Consejo General del Poder Judicial, señala a Roquetas como el líder nacional en ejecuciones hipotecarias por cada mil habitantes entre 2008 y 2013, con 43,93, ocupando el segundo lugar la también almeriense Vera, con 39,08, y destacando también El Ejido en octava posición (32,27). En la localidad roquetera, según ese informe, crecieron las ejecuciones hipotecarias en ese periodo un 829 por ciento, situándose en el cuarto lugar del ranking nacional en este aspecto, superada por Vera (en segunda posición tras Fuengirola) con un crecimiento en las ejecuciones del 1140%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.