IU presenta un programa con 300 medidas para romper con el modelo «especulativo»
Izquierda Unida ha sido la primera formación política en presentar su programa electoral de cara a las municipales de mayo. Lo ha hecho a través de la asamblea vecinal en la que participa la formación junto a vecinos independientes, que lleva celebrando reuniones en los últimos meses para definir sus propuestas electorales.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:59
Se trata, en total, de 300 medidas planteadas con el objetivo de «romper con el modelo especulativo y clientelista de los últimos veinte años en Roquetas de Mar», según se destacó ayer. Unas propuestas que se han estructurado en cinco ejes: modelo productivo, servicios públicos, modelo de ciudad, modelo de gobierno y promoción social.
El programa se ha definido tras un total de ocho asambleas vecinales, además de incorporar algunas propuestas y peticiones de colectivos y asociaciones como Ecologistas en Acción, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, COAG o Doble Fila. Las medidas pretenden «recuperar no solo la democracia e implicación vecinal en las decisiones municipales, sino también recuperar la calidad de los servicios que presta el Ayuntamiento y orientar su acción para convertirse en un aliado de los vecinos, y no en una fuente de trabas».
En el caso del modelo productivo, IU apuesta por «dejar atrás la cultura de la especulación» que en su opinión ha llevado a Roquetas a un «callejón sin salida». De esta forma, se incluyen numerosas propuestas para relanzar y potenciar el turismo, la agricultura, el pequeño comercio, la pesca o la industria local, sin perder de vista un objetivo último que es la lucha contra el desempleo. Así, además de impulsar la oferta complementaria del sector turístico o apoyar el desarrollo de la industria agroalimentaria, la formación propone un modelo tributario más justo, sobre todo para los hogares y los autónomos.
En el caso de los servicios públicos, el programa presentado pone su atención en la remunicipalización de los servicios privatizados como el agua o la recogida de basuras, que se considera más efectivo y económico que el modelo de concesiones privadas actual.
Modelo de ciudad El apartado de modelo de ciudad propone una revisión total del urbanismo de los últimos años, con el cambio del actual PGOU para resolver problemas como los generados en la variante o la reparcelación. Se prevé la creación de un Plan Municipal de Vivienda, otro para rehabilitación y el compromiso de hacer de Roquetas un municipio libre de desahucios. También se presta especial atención a la movilidad, con una apuesta por el transporte público, la mejora de la accesibilidad, la pacificación del tráfico y los desplazamientos peatonales. En este apartado se destaca, igualmente, la apuesta por una ciudad más verde en cuanto a parques y jardines, con espacios públicos y abiertos, así como un impulso y preservación del patrimonio histórico y natural de la ciudad.
El cuarto bloque se centra en el modelo de gobierno y participación ciudadana, con un apartado especial centrado en la lucha contra la corrupción y el tráfico de influencias. IU aspira a «abrir el Ayuntamiento» con una «máxima transparencia» fomentando la participación ciudadana en la gestión municipal, no solo activando los consejos municipales, sino creando una red de centros cívicos que potencie la implicación vecinal.
Por último, el apartado de promoción social pretende «romper el actual modelo asistencialista» y promover la autonomía de las personas en materia social, luchar con la exclusión social y la pobreza. En este terreno se presta atención también a los deportes, proponiendo instalaciones abiertas y gratuitas, el fomento de asociacionismo, la implicación vecinal en la organización de actividades, además de prohibir espectáculos con maltrato animal.
Las asambleas concluirán el día 9 con la aprobación del programa y la candidatura definitivos.
Recta final para el resto de formaciones locales
Izquierda Unida ha sido la primera fuerza que se presenta a las municipales del próximo mes de mayo, que ha presentado su programa electoral, pero el resto de partidos ya confirmados ya están a toda máquina trabajando en sus candidaturas y programas.
El Partido Socialista, por ejemplo, fue el primero en confirmar candidato, Manolo García, y también tiene aprobada la lista completa de su candidatura desde hace ya unas semanas. En el caso del programa, aún se desconoce fecha de presentación, pero se trabaja en él desde finales del año pasado con reuniones con asociaciones y colectivos.
Destacar también el caso de 'Tú Decides' nombre que finalmente tendrá el partido «instrumental» con el que miembros de Podemos, Equo y vecinos independientes, se presentarán, al haber descartado una agrupación de electores como inicialmente se pretendía. Precisamente estos días el movimiento está celebrando su proceso de primarias abiertas para terminar de confeccionar su candidatura, que se dará a conocer en breve.
Parecido caso es el de Ciudadanos, que también está estos días definiendo su candidatura con un proceso de primarias que se cerrará el 8 de abril. Este viernes será el último día para presentar candidaturas y por el momento Diego Clemente es el único que opta a alcaldable. También se espera cerrar el programa una vez concluyan las reuniones con colectivos.
Del que no se sabe nada es del PP, que únicamente tiene confirmado a Gabriel Amat como cabeza de cartel..
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.