La Cámara de Cuentas archiva diligencias por el desfase de la recaudación de espectáculos

La Cámara de Cuentas ha decidido archivar las diligencias abiertas el año pasado por el desfase en las cantidades recaudadas en los espectáculos del Teatro Auditorio y la Plaza de Toros entre los años 2010 y 2011. Así se recoge en un auto remitido al Consistorio este mes de marzo, en el que se asegura que ha decidido el archivo de la investigación «al no existir supuesto alguno de responsabilidad contable».

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:05

El asunto generó una enorme polémica hace justo un año, cuando el informe de la Cámara de Cuentas alertaba de irregularidades en las cuentas de los espectáculos organizados por el Consistorio roquetero, a la hora de contabilizar la recaudación.

Publicidad

En concreto, según la Cámara de Cuentas, del 1.161.275 euros recaudados en el ejercicio de 2010, únicamente se tuvo constancia del ingreso en los bancos de 710.245 euros, mientras que en 2011 la recaudación declarada por el Ayuntamiento fue de 1.220.856 euros y únicamente se acreditó el ingreso en cuenta de 626.488 euros, «desconociéndose el destino de la restante recaudación», dijo entonces este organismo.

Queja formal Desde el Ayuntamiento roquetero se remitió, nada más conocerse el contenido del informe, una queja formal a la Cámara de Cuentas, por considerar que no se había procesado toda la información remitida, ya que según su versión, únicamente se contabilizó la documentación remitida de las cuentas bancarias en formato PDF, pero no los archivos de Excel contenían el resto de la documentación remitida. El concejal de Hacienda, Pedro Antonio López, afirmó entonces que «el Ayuntamiento de Roquetas tiene justificado céntimo a céntimo cuantos ingresos y pagos se realizan».

Según la versión del Ayuntamiento, los archivos Excel remitidos a la Cámara de Cuentas incluían la información que justificaba los ingresos diarios que se realizaron en las taquillas de ambos edificios municipales, así como los apuntes bancarios correspondientes al TPV existente en los mismos.

El informe del tribunal de cuentas dio pie a los grupos de la oposición a pedir responsabilidades y reclamar la apertura de una investigación. Así lo dijo el Partido Socialista, cuyo portavoz entonces, Juan Ortega, consideró «muy graves» las irregularidades detectadas en el análisis de la contabilidad, y pidió la celebración «urgente» de la Comisión de Servicios a los Ciudadanos para que se aportara toda la documentación necesaria para aclarar lo ocurrido.

Publicidad

Más lejos fue Izquierda Unida, que además de registrar una serie de preguntas para averiguar el destino del dinero recaudado, desveló que hace tiempo que investiga la financiación de los espectáculos taurinos del municipio, que tanta controversia generan y que son una apuesta personal del alcalde, Gabriel Amat y su teniente de alcalde, Eloísa Cabrera.

Así, en lo referente a los espectáculos taurinos, IU aseguró haber detectado que «muchos pagos a proveedores se pagan con colaboraciones de publicidad para carteles taurinos». De esta manera, «el Ayuntamiento debe dinero a proveedores y les paga a través de colaboraciones publicitarias en los carteles taurinos», dijo el portavoz de IU, Ricardo Fernández, que también recordó que «es 'vox populi' que se regalan muchas entradas para acceder a las corridas de toros y esa podría ser la respuesta al posible descuadre de cuentas y a las cifras de recaudación que se publicitan».

Publicidad

En 2010 se celebraron en el Teatro Auditorio un total de 45 espectáculos, con una recaudación de 714.236 euros, mientras que solo los tres espectáculos de la Plaza de Toros recaudaron más de la mitad de lo ingresado en el Auditorio, 447.039 euros, según las cuentas del Ayuntamiento. En 2011 ocurrió algo parecido, y el Auditorio recaudó 963.718 euros en 60 espectáculos, mientras que la Plaza de Toros ingresó 257.137 euros por cuatro eventos, tres a caché y uno benéfico.

Ahora la Cámara de Cuentas parece haber aceptado el argumento esgrimido en su momento por el Ayuntamiento de Roquetas nada más conocerse un informe, en el que también se analizaban las cuentas de los ayuntamientos de El Ejido, Marbella, Mijas, Alcalá de Guadaira y Chiclana de la Frontera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad