Borrar

Asociaciones y colectivos critican la falta de participación en el diagnóstico del Plan de Movilidad

El Ayuntamiento de Roquetas ya dispone de un primer diagnóstico del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, sobre el que se lleva trabajando desde finales del año pasado. El documento será presentado públicamente el martes a asociaciones, colectivos y vecinos interesados, que podrán aportar sugerencias al mismo, pero el anuncio de su existencia ha generado malestar entre buena parte de ellas, que vienen reclamando desde hace tiempo un proceso de participación abierto en los trabajos previos para la elaboración del diagnóstico, como es habitual en la redacción de este tipo de documentos.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 10:56

La participación para la redacción de este primer capítulo únicamente se ha centrado en encuestas, que inicialmente iban a ser exclusivamente telefónicas, pero que finalmente se abrieron a todos los que quisieran participar a través de la web municipal. En total, según los datos desvelados ayer por la teniente de alcalde y responsable del área de Movilidad, Eloísa Cabrera, han sido 1.800 las encuestas realizadas para el diagnóstico.

Hay que recordar que el documento que el Ayuntamiento encargó en 2007 y que nunca fue aplicado, sí celebró varias mesas de trabajo previas a la elaboración del diagnóstico, en las que se contó con la presencia de representantes del área de Tráfico de la Policía Local, Protección Civil, las empresas concesionarias de autobuses, la Universidad de Almería, algunos centros educativos y asociaciones ecologistas, de comerciantes o ciclistas, entre otros.

En Almería capital, donde los trabajos del nuevo PMUS han comenzado también recientemente, se celebraron reuniones con representantes sociales nada más iniciarse la elaboración del documento, y precisamente para un día antes que la presentación de Roquetas, está convocada una reunión con los colectivos que participaron en los primeros encuentros para darles a conocer los primeros datos del diagnóstico. Eso sin contar los contactos que algunos de los redactores del PMUS han mantenido a título individual con colectivos y asociaciones.

Ecologistas en Acción Desde Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar, se criticó este miércoles la escasa receptividad municipal hacia la opinión de los colectivos implicados en este asunto. «Nos parece muy fuerte que se haya hecho el diagnóstico sin contar con asociaciones y colectivos», explicó su coordinadora, Rocío Jiménez, quien criticó que las encuestas realizadas, sin haber previsto un grupo de control o separación por sectores, generarán un diagnóstico «muy sesgado». Jiménez recordó que el pleno del Ayuntamiento aprobó hace casi dos años la creación de un Consejo Municipal de Medio Ambiente, que precisamente habría servido para canalizar la participación en la elaboración del PMUS. Sin embargo, el Consistorio aún no ha constituido este órgano de participación pese a las peticiones y recordatorios constantes para su creación desde que se aprobara por unanimidad de todos los partidos.

Desde Posidonia, su presidente, Ginés García, recordaba ayer que para la redacción del PMUS de 2007 «hubo una apuesta más democrática que la actual» y mencionó las reuniones que todos los colectivos implicados pudieron mantener con representantes de diferentes áreas municipales y de la empresa concesionaria de las líneas de transporte público, que a juicio del presidente de Posidonia, son el principal problema en este terreno.

En parecidos términos se expresó Roquetas en Bici, que hace ocho años fue uno de los más activos en la elaboración del anterior PMUS, y cuyo portavoz, Jesús Marín, consideró que «este nuevo plan no se tenía que haber hecho, tenía que haberse cogido el que estaba hecho, en aquel sí nos invitaron a participar y las conclusiones que se sacaron eran bastante buenas, aunque luego no hicieron nada; ojalá no pase lo mismo con este otro».

Por último, desde el colectivo Doble Fila, se manifestó que «cualquier Plan de Movilidad que se haya realizado sin contar con la participación de los colectivos y las asociaciones está condenado al fracaso» y mostró sus dudas sobre la calidad de un documento redactado sin participación ciudadana, ya que «aunque en la reunión del martes pretendan vender la idea de que se recogerán sugerencias, lo cierto es que el documento ya está hecho, cuando se debería haber empezado por recoger las impresiones de asociaciones y colectivos antes que nada, como suele ser habitual».

Hay que recordar que el PMUS del año 2007 fue redactado por encargo y coordinación del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Roquetas, que dirige Antonio García Aguilar, mientras que el de este año se está redactando bajo la dirección de la teniente de alcalde y responsable del área de Movilidad, Eloísa Cabrera. La edil convocó este miércoles a todos los interesados a asistir a la presentación del documento, que tendrá lugar en la Biblioteca Municipal el martes 24 a partir de las 17.30 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Asociaciones y colectivos critican la falta de participación en el diagnóstico del Plan de Movilidad

Asociaciones y colectivos critican la falta de participación en el diagnóstico del Plan de Movilidad