Pasos «inteligentes», primera gran medida contra los atropellos en más de una década

Más de una década después del inicio de la implantación de las medianas 'modelo Roquetas' que se han extendido por todo el municipio, y tras interminables polémicas sobre la seguridad de los pasos peatonales y constantes accidentes, el Ayuntamiento de la localidad ha presentado esta semana la primera gran medida que pretende contener la sangría de atropellos de los últimos años. Se trata de pasos de peatones «inteligentes», el primero de los cuáles se instalará en El Parador.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:30

El nuevo tipo de paso peatonal utiliza la más moderna tecnología para dotar de seguridad al paso de los viandantes en la peligrosa carretera de Alicún, concretamente a la altura de La Fabriquilla, donde se ha decidido implantar una experiencia piloto que se pretende extender a otros si los resultados son favorables.

Publicidad

Así, el paso contará con cámaras que detectarán de forma automática la presencia de peatones con intención de cruzar, encendiendo en ese momento unas balizas de color ámbar que alertan a los conductores. Las balizas se mantendrán encendidas mientras el peatón cruza independientemente del tiempo que tarde, «aportando un plus de seguridad para personas con alguna discapacidad o dificultad de movimiento», según se destacó desde el Ayuntamiento. Este sistema dispone también de un aviso para los vehículos que se aproximan al paso, encendiéndose una señal de 'Precaución Paso de Peatones'.

Será por la noche cuando más juego dará este modelo de paso, ya que además de las balizas y señales luminosas, en horario nocturno se encenderán unos proyectores que iluminarán el paso de peatones mientras estos lo estén cruzando.

Visibilidad Hay que recordar que uno de los asuntos más polémicos de los pasos de peatones de las medianas roqueteras, llenas de palmeras y farolas, es la falta de visibilidad. Partidos como el PSOE, Izquierda Unida o Indapa llevan años denunciando este problema y reclamando la eliminación de toda esta ornamentación, al menos en los metros anteriores y posteriores a los pasos, para permitir a los conductores advertir la presencia de peatones y a estos, detectar la presencia de coches.

El Plan de Movilidad de 2007, nunca aplicado por el Ayuntamiento, ya destacaba la peligrosidad de esos pasos y mencionaba cifras de muertes por accidente en el municipio que se situaban muy por encima de la media de grandes capitales andaluzas.

Publicidad

Hasta ahora el Ayuntamiento ha negado la existencia del problema, y se ha culpado de los atropellos a los conductores y peatones imprudentes, pero la medida anunciada estos días viene a reflejar un cambio en el discurso oficial.

Electoralismo El anuncio ha generado ya las primeras críticas de la oposición. IU acusó ayer al equipo de Gobierno de «electoralismo» a través de las redes sociales, teniendo en cuenta que el anuncio y presentación de este sistema se produce a poco más de dos meses de las elecciones municipales y después de más de una década reclamando medidas urgentes por parte de toda la oposición en bloque. Unas acusaciones sobre las que se ha defendido la teniente de alcalde y también concejala de Movilidad, Eloísa Cabrera, quien aseguró que «son medidas en las que estamos trabajando desde hace tiempo, y que una vez analizadas y planificadas desde el área según la necesidad de cada punto en concreto, vamos a ir poniendo en marcha».

Publicidad

La edil roquetera aseguró que uno de los objetivos del área que dirige es lograr «la pacificación del tráfico en la ciudad», pero volvió a vincular este objetivo a la conclusión de la variante del municipio.

Por último, destacar que la incorporación del nuevo paso de peatones de La Fabriquilla coincidirá con la habilitación de una parada de autobús en este mismo lugar.

A la espera de la redacción del segundo Plan de Movilidad Sostenible La incorporación del nuevo paso de peatones «inteligente» llega en un momento en el que se está redactando el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad, el segundo de este tipo, ya que no hay que olvidar que ya se hizo otro en 2007 que nunca llegó a ser aplicado.

Publicidad

Los trabajos de redacción han servido para rechazar en los últimos meses cuestiones como la creación de un Plan Municipal de la Bicicleta, ya que la concejala de Movilidad consideró que lo mejor era espera a contar con el documento antes de iniciar actuaciones. En el caso de estos nuevos pasos de peatones no ha hecho falta esperar, y en La Fabriquilla se pondrá en marcha el primero, aunque por el momento no se han dado fechas ni inversión, es previsible que esté funcionando antes de las elecciones municipales de mayo.

El nuevo Plan de Movilidad Sostenible lleva meses en la fase de diagnóstico, aunque a diferencia de Almería capital, estos trabajos aún no han contado con participación de vecinos, colectivos y asociaciones, y la única posibilidad de participación se ha limitado a la realización de encuestas, que inicialmente se pensaron para hacerse telefónicamente, pero que a finales del año pasado se decidieron ampliar a todos los que quisieran responder a través de internet.

Publicidad

Colectivos integrados en la Agenda Verde han reclamado la apertura de un proceso de participación para permitir que las organizaciones sociales puedan aportar su visión y problemas en esta fase de diagnóstico, pero por el momento solo se sabe que habrá talleres una vez ésta haya finalizado.

Tampoco hay fecha para la finalización del nuevo PMUS, dado que aunque en el pliego de condiciones que lo licitó establecía que el documento debió estar terminado a finales de 2014, se decidió ampliar el plazo ante la imposibilidad material de cumplirlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad