Fomento insiste en que el Ayuntamiento debe aportar los terrenos de la variante
Las posturas de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Roquetas no parece que hayan cambiado mucho en las últimas semanas con respecto a la variante. Desde la Junta se insiste en que hay que resolver primero el problema de los terrenos, tanto los que están pendientes como los que en su día se ocuparon y que siguen a nombre de sus propietarios, mientras que desde el Ayuntamiento se sigue ofreciendo ayuda para avanzar el dinero de las obras pendientes y expropiar el suelo aún pendiente de entrega.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:47
Así quedó claro este sábado cuando coincidieron en Roquetas tanto el delegado territorial de Fomento, Comercio y Turismo, Joaquín Jiménez, como el alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, en el mercado de saldos del sábado.
Jiménez aseguró ante los medios que ya comentó en su día al primer edil que «las expropiaciones son responsabilidad directa del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, tanto las expropiaciones que ya se produjeron con anterioridad y que todavía no han tenido solución de continuidad porque finalmente no sabemos qué va a pasar con la vinculación que hizo de esos suelos con Las Salinas, y en segundo lugar porque quedan todavía 7 fincas por expropiar que impiden la continuación de la carretera».
El delegado de Fomento quiso dejar claro que «la voluntad de esta Consejería es intentar seguir avanzando con esa carretera, teniendo en cuenta que Roquetas tiene más de 50.000 vehículos diarios por la carretera de Alicún y que además, hablamos de un municipio que tiene la principal oferta hotelera de la provincia de Almería, por lo que es un objetivo irrenunciable que la Junta de Andalucía tendrá que conseguir, pero el Ayuntamiento tiene una responsabilidad, que a pesar de la paralización de la obra durante todo este tiempo no ha resuelto».
Desde la Junta se han mostrado dispuestos a mantener un encuentro entre ambas partes cuando pasen las elecciones autonómicas, aunque previamente «sí vamos a atender las demandas de los compañeros del municipio y de los afectados, que siguen esperando una respuesta, y claro, ellos entienden que tiene que ser la Administración, y quizá no diferencien si una u otra, pero el convenio entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento dejó por escrito, negro sobre blanco, que es competencia municipal, y es del alcalde, y cuando dice que tiene el dinero, pues que lo utilice para pagar las expropiaciones, pero que las haga», indicó Jiménez, que insistió en que «la Junta de Andalucía es la primera que está interesada en que esta obra avance cuanto antes».
«Buena fe» Mientras tanto, en el Ayuntamiento la postura sigue siendo también la misma, y si bien Gabriel Amat no dudó de «la buena fe» del delegado de Fomento, sí mostró sus dudas sobre la del Partido Socialista.
No obstante, para Amat «no se trata solamente de buena fe, se trata de hacer las cosas lo antes posible y lo mejor posible, para que los ciudadanos de Roquetas tengan una entrada digna, y le corresponde a la Junta de Andalucía», dijo el alcalde.
El primer edil reiteró la oferta hecha hace un año a la Administración autonómica, recordando que «el Ayuntamiento de Roquetas ha dicho que si no tienen partida, que la contemplen en los tres o cuatro años venideros, y el Ayuntamiento pagará los 18 millones que cuesta, la primera fase 3 millones y se puede hacer sobre la marcha, en la segunda fase hay 7 puntos que habría que expropiar».
Sobre esos 7 puntos pendientes, Amat volvió a repetir que «les hemos dicho que lo expropien porque estas escrituras tienen que ir a la Junta de Andalucía, y nosotros pagamos. Más no podemos decir, que me digan que no lo pueden expropiar y que lo expropie yo, pero que me lo digan, y para decirme eso lo pueden hacer en cualquier momento, con una simple llamada», indicó el alcalde sobre su oferta a la Junta de Andalucía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.