Cientos de personas acudieron al segundo mercado de saldos del invierno roquetero
Cientos de roqueteros y personas llegadas de otros puntos de la provincia, acudieron este sábado al segundo mercado de saldos del invierno en Roquetas de Mar, organizado por la asociación de comerciantes de Juan Carlos I.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:00
La cita se prolongó a lo largo de toda la jornada y se celebró en el lugar habitual en el que se ha organizado este mercado desde sus inicios, a diferencia de organizado hace unas semanas por la asociación de comerciantes ACER, que eligió por segundo año la avenida Unión Europea como escenario.
El presidente de Juan Carlos I, Jesús Suárez, se mostró muy satisfecho con la respuesta del público y destacó también la gran participación de comercio, con unos 40 puestos en total. «Estamos muy contentos -aseguraba a IDEAL- ha sido el mayor mercado de los últimos años».
En una jornada en la que no faltaron los inspectores de la Junta de Andalucía para comprobar que todo estaba correctamente, los organizadores contaron con la presencia de representantes de varios partidos políticos en plena campaña para las elecciones autonómicas, así como el alcalde, Gabriel Amat, y el delegado territorial de Fomento, Turismo y Comercio de la Junta de Andalucía, Joaquín Jiménez, que quisieron con su presencia apoyar la celebración de este tipo de citas. Jiménez y Amat compartieron con miembros de la asociación Juan Carlos I algunas impresiones sobre la situación actual del comercio y la necesidad de poner en marcha medidas de apoyo para el mismo.
El presidente de la asociación lamentó la división actual del comercio, que como se sabe, incluso ha llevado a organizar dos mercados separados de saldos tanto el pasado verano como este invierno, además, trasladó al delegado de Fomento el malestar del pequeño comercio por la normativa que impide celebrar este tipo de citas en domingos y festivos, ya que en días laborales los comerciantes deben hacer un doble esfuerzo para mantener abiertos sus negocios y a la vez los puestos, y la presencia de público se resiente.
Sin embargo, Joaquín Jiménez defendió que precisamente lo que persigue la normativa es impedir la competencia desleal para los comerciantes. «Hay mercados de saldos que suelen celebrarse en domingos y festivos, produciendo un agravio comparativo contra los comerciantes, que ya les cuesta levantar la persiana de lunes a sábado para además domingos o festivos verse con que otros comerciantes que no suelen ser de ese territorio vienen a instalarse con determinadas ofertas», comentó al respecto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.