Cadena humana para blindar los acantilados de Aguadulce
Más de 300 personas acudieron este domingo por la mañana a la cadena humana organizada por la plataforma Acantilados SOS para intentar blindar los acantilados de Aguadulce, que pese a las sucesivas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que han anulado el proyecto para la construcción de casi 500 viviendas, siguen amenazados al permanecer el suelo con la calificación de urbanizable.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 10:58
Acantilados SOS quiso hacer una demostración de fuerza ante el Ayuntamiento roquetero, que hasta ahora no ha movido ficha tras los numerosos varapalos judiciales. La plataforma quería con la movilización de ayer trasladar un mensaje a los vecinos que con tanta fuerza se opusieron hace unos años al proyecto: «los acantilados siguen estando en peligro», según recordó su portavoz, Juan Millán.
Publicidad
Millán volvió a reclamar los tres puntos que la plataforma viene defendiendo desde que se han conocido las sentencias. Sus reclamaciones pasan por desclasificar el suelo, que sigue siendo urbanizable y por tanto, puede volver a ser objeto de un proyecto urbanizador en cuanto la situación económica lo permita. También piden que se apruebe alguna figura de protección que lo termine de blindar y, por último, restaurar o recuperar la zona afectada por los desmontes realizados en su día.
La cadena humana permitió rodear los acantilados por el arcén de la carretera del Cañarete, que los participantes recorrieron hasta regresar a Aguadulce por el desvío al Puerto Deportivo. Una protesta que fue festiva en todo momento, ya que los asistentes llegaron a realizar la ola en varias ocasiones y disfrutaron de la jornada, acudiendo familias enteras con muchos niños y mascotas, e incluso hubo asistentes que acudieron en bicicleta.
Formaciones políticas Entre los presentes, representantes de numerosas formaciones políticas, tanto las pertenecientes a la plataforma, es decir, PSOE, IU e Indapa, como nuevas formaciones que se han incorporado al panorama político de la ciudad tras las polémicas de hace unos años con respecto a este proyecto, como Podemos, Equo o Ciudadanos.
Por el PSOE acudió una nutrida representación encabezada por su secretario general, José Luis Sánchez Teruel y su candidato a la Alcaldía de Roquetas, Manolo García, mientras que IU estuvo representada por su coordinadora provincial Rosalía Martín y su candidato, Ricardo Fernández, entre muchos otros. En el caso de Indapa, varios de sus dirigentes, encabezados por su concejal en el Ayuntamiento roquetero, José Porcel.
Publicidad
Mencionar, por último, la representación de las organizaciones vecinales y ecologistas que forman parte de Acantilados SOS junto a las fuerzas políticas, como son Grupo Ecologista Mediterráneo, Ecologistas en Acción Roquetas de Mar, Grupo Cóndor, Posidonia de Aguadulce y la asociación de vecinos La Paz.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión