Roquetas concentra más del 60% de los viajes del Consorcio Metropolitano

El Consorcio Metropolitano de Transportes del Área de Almería ha visto incrementado el número de viajeros en un 2,6 por ciento en el último año, ejercicio en el que también creció el uso de la tarjeta como forma de pago, acercándose ya su uso a la mitad de los viajes. Los datos, a los que ha tenido acceso IDEAL, reflejan el peso que tiene el Poniente, y particularmente Roquetas de Mar, en el movimiento de viajeros del área metropolitana de Almería. De hecho, de los 3.266.152 viajeros registrados el año pasado, 2.660.934 lo hicieron en las líneas del Poniente, suponiendo un 81,47 por ciento del total.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:35

En el Bajo Andarax los viajeros fueron 364.176, es decir, un 11,15 por ciento, mientras que en el Levante la cantidad de usuarios fue de 241.042, lo que supone un 7,38 por ciento.

Publicidad

Dentro del Poniente el peso de Roquetas de Mar en el Consorcio es indiscutible. El año pasado más de 2 millones de viajeros tuvieron como origen o destino esta localidad, de los que la mitad comunicaron con la capital, correspondiendo el resto de viajes a traslados urbanos en el propio municipio o conexiones con el resto del Poniente.

Crecimiento superior Hay que destacar que en el caso de los viajeros de Roquetas de Mar, el crecimiento ha sido ligeramente superior a la media registrada en la totalidad del área metropolitana de Almería, ya que los viajeros con origen o destino a este municipio pasaron de 1.966.068 en 2013 a 2.022.551 el año pasado, es decir, un 2,9 por ciento de crecimiento.

De esos movimientos, hay que mencionar especialmente los traslados que se han producido dentro del término municipal de Roquetas de Mar, de los que el año pasado se contabilizaron más de 700.000 viajeros, cantidad similar a la registrada en alguna de las líneas más potentes de Surbus en la capital, como adelantó IDEAL en días pasados.

Dentro de Roquetas de Mar, alrededor de 350.000 viajeros se trasladaron de Aguadulce a Roquetas y viceversa, mientras que la comunicación exclusivamente centrada en la zona norte, es decir, entre El Parador y Aguadulce, sumó 55.000 pasajeros.

Publicidad

Pero de todas las comunicaciones de Roquetas, la conexión con la capital es la que acumula más movimientos, como viene siendo habitual en los últimos años. Más de 1.100.000 pasajeros del municipio conectaron con Almería el año pasado. La mayor parte de esos viajeros tenían como origen o destino Aguadulce o El Parador, con un total de 685.000, mientras que los que llegaban o partían desde Roquetas hacia o desde la capital, fueron 450.000.

En un segundo plano quedaría la movilidad desde Roquetas con el resto de núcleos del Poniente, cuyo movimiento se queda en 190.000 viajeros, destacando la conexión con el hospital, que es la que más demanda tiene en el municipio.

Publicidad

Almería capital Muy cerca de Roquetas, a la hora de sumar viajeros, se sitúa Almería capital, que el año pasado registró 2.000.041 pasajeros con origen o destino a la ciudad, aunque experimentando un incremento ligeramente inferior al de Roquetas, con un 1,1 por ciento.

La mayoría de esos viajeros, concretamente más de 1.400.000 de esos 2 millones, conectaron con Almería desde el Poniente, y de ellos destacan nuevamente los roqueteros. Dentro de los recorridos del Poniente con Almería, la conexión Aguadulce-Almería acapara, de hecho, casi la mitad del total de movimientos con la capital, concretamente un 47,09 por ciento, con lo que sumados a los viajeros de los servicios de Roquetas a Almería, que suponen un 31,93 por ciento, en la localidad roquetera se concentra cerca del 80 por ciento de los movimientos del Poniente con origen o destino a Almería capital. Tras Roquetas, los traslados a o desde El Ejido suman un 10,23 por ciento, mientras que Vícar acumula el 7,66 por ciento de estos pasajeros.

Publicidad

La movilidad dentro de la capital almeriense, en las líneas que gestiona el Consorcio, es decir, las conexiones de El Alquián, Retamar y Cabo de Gata, cuenta con 78.000 usuarios anuales. En el resto de zonas, la movilidad interior tiene unos porcentajes reducidos, caso del Bajo Andarax, donde apenas un 2,38 por ciento de los viajes se produjeron en el interior de la comarca, correspondiendo el resto (97,62 por ciento) a las conexiones con la capital. Algo parecido ocurre en el Levante, con un 4,87 por ciento de movimientos internos y un 95,13 por ciento de viajes con la capital.

El reparto está más equilibrado en el conjunto del Poniente, sin duda motivado por la cantidad de movimientos internos en Roquetas. En esta comarca, el 45,96 por ciento de los viajes fueron internos, mientras que el 54,04 por ciento tuvieron como origen o destino la capital almeriense.

Publicidad

Los 3,2 millones viajeros del área metrolitana se suman a los 7,5 millones registrados en la capital con su servicio urbano de transporte.

La tarjeta cada vez está más extendida De los datos registrados en el Consorcio Metropolitano correspondientes al año pasado, destaca un ejercicio más el incremento del uso de la tarjeta metropolitana como método de pago de los viajes. Hay que recordar que la misma, permite conseguir importantes descuentos con respecto a la compra del billete sencillo, lo que ha animado a los viajeros más frecuentes a usarla, correspondiendo ya cerca de la mitad de los viajes a este sistema.

Concretamente, un 44,11% de los viajes ya se pagan con tarjeta, destacando en este terreno aquellos que se realizan en el Bajo Andarax, cuyos viajeros son los que se han apuntado con más decisión a esta medida, pagando con ella el 51,65 por ciento de los viajes.

Noticia Patrocinada

Los porcentajes bajan en el caso del Levante hasta el 38,12 por ciento de uso, mientras que en el caso del Poniente el porcentaje es ligeramente inferior a la media, con un 43,62 por ciento de usuarios.

La tarjeta se ha ido implantando con fuerza a lo largo de los últimos ejercicios, y si en 2012 se hacían con ella el 36,19 por ciento de los viajes, un año después el uso subió al 41,84, alcanzando en 2014 el 44,11 por ciento mencionado.

Publicidad

Analizando los datos de la evolución, nuevamente se comprueba que en el Bajo Andarax es donde se han producido los incrementos más grandes. La tarjeta en 2012 suponía en esa comarca el 41 por ciento de los viajes contra el 28,28 del Levante o el 36,29 del Poniente. Un año después, el porcentaje subió al 48,10 por ciento, mientras que en Levante se aumentó hasta el 35,46 por ciento y en el Poniente hasta el 43,62 por ciento.

Una de las líneas con menor penetración de la tarjeta es la M-999, es decir, la urbana de Roquetas, donde apenas un 34 por ciento de los usuarios la usan, con un ligero incremento con respecto al año anterior.

Publicidad

La tarjeta se puede comprar en estancos y otros puntos, en los que también se puede recargar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad