Borrar

Las paradas de Roquetas serán las primeras en informar de los tiempos de espera

Las comunicaciones en el área metropolitana darán un gran paso en breve con la incorporación por fin de sistemas de información en tiempo real de los tiempos de espera en las paradas. Un servicio muy demandado por los usuarios, que sería similar al que ya funciona con éxito en la capital. Según ha destacado a IDEAL el gerente del Consorcio Metropolitano, José Román, la red de consorcios andaluces tiene intención de implantar este mismo año el sistema. Para ello, cada área metropolitana pondrá en marcha una experiencia piloto en una línea, y en el caso de Almería el Consorcio ha elegido para esta primera prueba la línea que más pasajeros concentra de todas las que gestiona, es decir, la M-330 que comunica Las Marinas (Roquetas de Mar) con Almería.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:16

 

Ello implicará que las paradas del municipio roquetero contarán pronto con paneles informativos electrónicos en los que se informará a los usuarios de los tiempos de espera, información que también se quiere que sea accesible vía móvil para mejorar la comodidad de los viajeros.

Román no se ha atrevido aún a dar plazos para la implantación de estas mejoras, ya que se está estudiando por parte de los técnicos del Consorcio y de la empresa Alsa, que opera las líneas de Roquetas, la forma de acordar un protocolo de comunicaciones entre los sistemas que la propia concesionaria ya tiene instalados en sus vehículos y los que usará el Consorcio para este servicio.

El sistema vendrá a paliar las quejas más habituales de los usuarios de Roquetas con respecto a la falta de información de las frecuencias. Lo cierto es que si bien las paradas cuentan con paneles informativos con los cálculos de horarios aproximados de pasada por las mismas, el tráfico y otros factores condicionan mucho su cumplimiento.

Además, particularmente en la línea M-330 hay que recordar que no tiene salidas siempre a las mismas horas que facilitarían la comprensión por parte de los usuarios, sino que las horas de salida van cambiando a lo largo de la jornada, contando eso sí con frecuencias de media hora en los horarios de la mañana y de algo más en los horarios de la tarde.

En el caso del servicio urbano, del que se hace cargo también el Consorcio, las horas de salida en ambos sentidos sí son más fijas, pero sus frecuencias son escasas y pensadas más como apoyo de las líneas metropolitanas que como un servicio urbano real que comunique los barrios.

Un panorama que desde el Consorcio se espera que cambie con la próxima salida a concurso de las concesiones, en las que se establecer criterios de calidad muy superiores a los actuales tanto en recorridos y frecuencias como antigüedad y características de los vehículos usados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las paradas de Roquetas serán las primeras en informar de los tiempos de espera

Las paradas de Roquetas serán las primeras en informar de los tiempos de espera