Nueva jornada para defender La Algaida
Decenas de voluntarios acudieron el pasado domingo a la celebración del Día de los Humedales organizada por Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar y Serbal en la Ribera de la Algaida, lugar sometido a fuertes presiones urbanísticas y constantes agresiones. Las dos organizaciones convocantes quisieron organizar una nueva jornada para difundir el valor medioambiental del espacio, y de paso, ponerlo en valor con varias acciones, que contaron con un amplio respaldo de los ciudadanos.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:28
Ecologistas y Serbal quisieron aprovechar que la zona se ha convertido en uno de los espacios de ocio favoritos de los roqueteros tras el acondicionamiento de la Puerta Verde, para «concienciar a la ciudadanía y al turismo del valor potencial de espacio como reservorio de biodiversidad, espacio de ocio y de interpretación y educación ambiental».
Entre las actividades realizadas, destaca la plantación de más de medio centenar de tarays, en la que participación niños y mayores con la esperanza de que estos árboles puedan crecer en este espacio, para lo que se instalaron protectores en cada uno de ellos.
Los niños, además, también tuvieron una actividad lúdica con la recogida de semillas de plantas del humedal, que posteriormente incorporaron en unas 'bombas de arcilla' con semillas que se repartieron por la zona para favorecer la aparición de nuevas plantas.
Los asistentes también estuvieron en las pistas «ilegales» de motocross, uno de los campos de batalla entre ecologistas y el Ayuntamiento, que lleva años permitiendo esta práctica en la zona. Según las organizaciones convocantes, en estas pistas «el continuo movimiento de tierra con excavadoras y el rodaje de vehículos, ha desecado parte del humedal favorito para la nidificación de aves tan interesantes como la cerceta pardilla, ánade en peligro de extinción ya que quedan solo 22 parejas en toda Europa y en dos humedales de Roquetas se sabe que anidaron 3 parejas en Punta Entinas y otra en La Algaida».
En la jornada también se destacó la vegetación característica del humedal, como las cañas, los carrizos, los juncos y las eneas, que «han sido un recurso muy interesante para las personas en nuestra historia cercana». Con ellos se hicieron pitos de carnaval y barquitos, que hicieron disfrutar a los más pequeños.
En definitiva, desde Serbal y Ecologistas en Acción se ha valorado muy positivamente el resultado de la jornada, dando por conseguido el objetivo de «informar y concienciar sobre la importancia de mantener este espacio».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.