Borrar

Retrasan el desahucio de las familias de Las Colinas, que podrían acordar quedarse con el Sareb

Las familias afectadas por el desahucio programado para hoy en las viviendas alquiladas del residencial 'Mirador del Sur' de Las Colinas de Aguadulce, podrán quedarse de momento en sus casas. El cerca de medio centenar de afectados pasaron ayer por los juzgados de Roquetas para aportar la documentación que acredita sus alquileres, tomándose finalmente la decisión de suspender los desahucios y permitiendo quedarse a los vecinos en sus viviendas alquiladas hasta que se celebre el juicio. Así lo informaban ayer algunos afectados a IDEAL, que celebraban la noticia y agradecían las muestras de apoyo recibidas.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:34

Su caso, desvelado ayer por IDEAL, despertó el interés de numerosos colectivos y medios de comunicación regionales y nacionales, interesados en conocer qué había pasado con unos alquileres considerados ilegales por los vecinos, tras conocerse que las viviendas son desde hace tiempo propiedad de los bancos y no de la sociedad que les tenía alquilados.

Entre los que acudieron a asesorarles estaba la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, cuyo portavoz en el municipio, Manuel Galdeano, reconocía que «hemos hecho poco porque hemos hablado con el procurador de Bankia y ha asegurado que ninguna familia con contrato de alquiler en vigor será desahuciada».

La PAH explicó que el problema ha surgido cuando el Sareb, Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria o 'banco malo' como se le conoce popularmente, ha querido hacerse cargo de las viviendas procedentes de embargo al promotor y se ha encontrado con que una sociedad, según los vecinos vinculada a éste, les tenía alquilados los pisos a los afectados sin ser ya de su propiedad. Una situación que posiblemente acabe en denuncia contra la empresa, ya que la PAH ha recomendado a los vecinos que se querellen «para que se aclare si han estado pagando alquileres ilegales».

Los vecinos hicieron ayer una comparecencia ante el juez aportando toda la documentación en su poder sobre los alquileres firmados en su día. La primera recomendación que se les ha hecho ha sido que dejen de pagar a la empresa y busquen la forma de alcanzar un acuerdo para firmar nuevos contratos de alquiler con el legítimo propietario de los pisos, que es el Sareb. Aún así, alguno de los vecinos afectados aseguraba ayer a IDEAL que representantes de la sociedad que alquiló los pisos seguían recomendando a los inquilinos que les siguieran pagando las mensualidades a ellos.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca anunció al respecto que abrirá una investigación sobre este tipo de contratos que «pueden ser fraudulentos» y criticó el doble rasero de los bancos en este tipo de cuestiones, cuando perdonan deudas a los promotores e incluso «se dejan engañar por ellos», y en cambio «a una familia que se queda sin trabajo y no puede pagar su hipoteca se les echa a la calle como a un perro reclamándoles encima la totalidad de la deuda dejándoles una deuda de por vida y quedándose con el piso», dijo Manuel Galdeano al respecto.

Una situación de la que la PAH culpa a las instituciones públicas por «mirar para otro lado» cuando «son las que tienen que mirar por eso y sin embargo consienten el desalojo de familias sin recursos con hijos, las administraciones son políticamente responsables de lo que está pasando», dijo Galdeano, que consideró que «están tan podridas como los bancos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Retrasan el desahucio de las familias de Las Colinas, que podrían acordar quedarse con el Sareb