Ganemos Roquetas sale a la calle y se prepara para la recogida de avales
Ganemos Roquetas #SíSePuede, la asamblea ciudadana que tiene intención de presentar una agrupación de electores independientes de cara a las próximas elecciones municipales de la localidad, ha iniciado estos días los trabajos previos a la recogida de los avales necesarios para cumplir los requisitos legales que permitan su presentación a las mismas. Así, este pasado jueves instalaron su primera mesa informativa para dar a conocer este proyecto a la ciudadanía y empezar a captar a las personas que cuando se abra el plazo legal de recogida de los avales, estén dispuestas a respaldar una candidatura en la que participan miembros de Podemos y Equo, así como independientes.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:47
La intención de sus integrantes es organizar mesas de este tipo a lo largo de las próximas semanas, si bien han reconocido a IDEAL que el adelanto de las elecciones autonómicas y los permisos necesarios, han trastocado los planes iniciales y en estos momentos se está confeccionando un nuevo calendario de instalación de mesas. Por lo pronto, la próxima será el jueves 12 de febrero en el mercadillo de Roquetas.
Paralelamente, la asamblea aprobó hace unos días las diferentes áreas de trabajo que tendrá cada una un equipo y que se encargará de tener contactos con colectivos y vecinos sobre esas temáticas de cara a la elaboración del programa electoral con el que se presentarán.
Siete áreas de trabajo Siete serán las áreas de trabajo sobre las que girará la labor de Ganemos Roquetas a partir de ahora. La primera de ellas será el Área de Gobierno, donde se incluirán las políticas de transparencia, buen gobierno, contratos públicos o participación ciudadana, incluyendo los presupuestos participativos.
El Área de Servicios Sociales tratará todos los temas relacionados con menores, dependencia, minorías, convivencia y política de vivienda. Estrechamente relacionada con la anterior, aunque se ha querido separar y que tendrá un concepto transversal, será el Área de Mujer e Igualdad, donde además de estos asuntos se incluirán las propuestas relacionadas con violencia de género. Infraestructuras y Movilidad será una cuarta área en la que se incluirán también urbanismo y asuntos como fomento del transporte sostenible, accesibilidad de espacios públicos o peatonalización. Mencionar también el Área de Energía, Agua y Tratamientos de Residuos, donde se luchará por garantizar las necesidades básicas de los ciudadanos y los asuntos relacionados con la potabilidad del agua, el tratamiento de las aguas residuales y pluviales, o los residuos y puntos limpios.
Servicios Socioculturales será una sexta área donde se incluirán las políticas de Deportes, Juventud o Cultura, mientras que en el Área de Economía estarán los temas relacionados como el apoyo al comercio, el modelo económico de la ciudad y la transición hacia una economía del bien común, además de la agricultura, apostando por la ecológica, o el turismo, también en este caso promoviendo el turismo sostenible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.