El modelo urbanístico de Roquetas llegará a toda Europa a través de la Plataforma de Barrios Inacabados
El municipio de Roquetas de Mar y su modelo urbanístico tendrá una enorme difusión en los próximos meses a través de una innovadora iniciativa que agrupará a las asociaciones vecinales y colectivos de barrios inacabados de toda España, con la que se presente trasladar hasta la Unión Europea sus denuncias.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:29
El protagonismo roquetero será doble, ya que los primeros pasos de la plataforma hasta su constitución, serán coordinados por la asociación de vecinos de Las Colinas de Aguadulce, impulsora de esta organización, y por otro, ya está decidido que la presentación se realice en Roquetas precisamente.
De momento, según confirmaba ayer a IDEAL el presidente de la asociación de Las Colinas, Juan Carlos Oyonarte, son cerca de treinta las asociaciones que forman parte de la plataforma, con problemáticas derivadas de la especulación urbanística en provincias como Cádiz, Madrid, Murcia o Toledo, entre otras muchas.
Objetivos La plataforma se ha marcado el objetivo de presentarse en sociedad el próximo mes de noviembre, una vez que ya se han acordado los objetivos de la misma. Así por ejemplo, ha habido que recoger situaciones de no estaban previstas inicialmente como la problemática de urbanizaciones levantadas sobre terrenos ilegales, además de la que originó su nacimiento, surgida en barrios que «se han quedado aislados en medio de la nada» tras la especulación urbanística vivida en los últimos años en todo el país.
«Queremos llegar a la Unión Europea, no solo para pedir fondos europeos, sino para denunciar la situación que se ha dado en España, donde las ciudades han crecido un 35 o 40% en los últimos 10 años como consecuencia de la especulación, y en ningún momento se ha tenido en cuenta que en las nuevas urbanizaciones van a vivir criaturas con necesidades», explicaba ayer Oyonarte al respecto.
Dentro de esa problemática el caso de Las Colinas, que a juicio de la asociación de vecinos suma numerosas irregularidades que dejan pequeños escándalos como el de La Fabriquilla o los Acantilados de Aguadulce, tendrá un marcado protagonismo. «Vamos a tener un lugar destacado, el barrio va a tener muchos espectadores y el Ayuntamiento tendrá la oportunidad de corregir las cosas y demostrar que está a la altura», dijo al respecto el presidente de la asociación.
Juan Carlos Oyonarte ha vuelto a mencionar los problemas surgidos en un barrio que se recepcionó sin terminar por parte del Ayuntamiento y que se ha convertido en «una ratonera» como consecuencia de haber permitido a los promotores que no se rebajaran las pendientes como debieran y de haber construido edificios de cinco plantas en un trazado de calles y servicios pensado para viviendas unifamiliares como inicialmente estaba previsto.
Los impulsores de la plataforma, sobre los que todavía no se conocen muchos detalles, ya que se ha acordado un pacto de confidencialidad de cara al exterior ante el temor de muchos de estos barrios de las «malas artes» de sus ayuntamientos y los promotores urbanísticos, piensan llevar sus casos a la Unión Europea para que se pronuncie, y pedirán que se destinen recursos para solucionar sus problemas. También propondrán que sus casos sean estudiados en las facultades de arquitectura de las universidades españolas, para que se propongan soluciones desde las mismas.
Famosos La plataforma confía en la colaboración del Ayuntamiento de Roquetas de Mar para celebrar el acto de presentación en el Teatro Auditorio, un acontecimiento en el que se quiere contar con famosos del mundo de la cultura que apadrinen su nacimiento y apoyen sus reivindicaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.