Tres de cada cuatro roqueteros consideran que la situación de la ciudad es "mala" o "regular"
Lo desveló la semana pasada durante la presentación de su candidatura el secretario general del PSOE de Roquetas, Manolo García. Los socialistas han realizado una encuesta telefónica a casi 2.000 vecinos en la que se refleja el suspenso generalizado a la situación del municipio. En concreto, según los datos a los que ha tenido acceso IDEAL, el estudio realizado en las últimas semanas ha entrevistado a 1.973 roqueteros por teléfono, calificando la situación del municipio como mala el 37,93% de ellos, mientras que los que consideraron que es regular, fueron el 36.95%. Es decir, apenas un 22,66% de los vecinos preguntados consideraron que Roquetas está bien.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:43
En cuanto a los problemas más citados, los datos de la encuesta sitúan la limpieza como el principal de ellos, seguido de la seguridad, campo en el que se incluiría la seguridad vial, asunto muy citado por los consultados, según indicó a IDEAL el candidato socialista. Impuestos y transporte son otros de los problemas más citados, ocupando uno de los cinco puestos de entre las quejas más habituales la sensación de que «todo está mal».
Si bien la encuesta no preguntó por la intención de voto, estos datos reflejan, en opinión del candidato socialista a la alcaldia de Roquetas, la sensación generalizada de «hartazgo» de los ciudadanos con el actual equipo de Gobierno del PP.
Manolo García afirmó al respecto que los vecinos se quejan cada vez más de que el Ayuntamiento «no les soluciona los problemas del día a día, se está produciendo una dejación de funciones que se refleja en las quejas por la falta de limpieza y la seguridad, o mal funcionamiento del transporte público que es otro de los cinco primeros asuntos».
García reconoció que esperaba que el empleo, otro asunto muy citado, estuviera en los primeros puestos, pero «está claro que donde la gente ha puesto el acento a la hora de valorar la gestión del Ayuntamiento es en el día a día, los ciudadanos son conscientes de que las cosas que dependen específicamente del Ayuntamiento tienen cada vez más deficiencias».
El candidato indicó que la principal conclusión que se desprende del estudio realizado en las últimas semanas es que «hay cansancio de este equipo de Gobierno, que no tiene ilusión y con un alcalde que ya no visita los barrios y no tiene como prioridad el municipio». En contraposición al modelo de gestión 'popular' de los últimos años, el PSOE propone «un alcalde que esté dedicado a la ciudad al 100%».
Problemas de limpieza como consecuencia de los excrementos caninos se citan especialmente en Aguadulce, mientras que en todo el municipio hay quejas por la falta de papeleras. La preocupación por la seguridad se ha dado muy especialmente en las urbanizaciones turísticas y Las 200 Viviendas, mientras que en todas las zonas los vecinos echan en falta zonas verdes con árboles que den sombra. También es generalizada la sensación de peligrosidad de las calles y los pasos de peatones.
Las quejas vecinales y el diagnóstico realizado con el estudio, servirán para la elaboración de un programa electoral que los socialistas ya están preparando y en el que sus estrategias coinciden «totalmente» con los problemas citados en la encuesta. Unas líneas básicas que ya desgranó hace unos días durante su presentación el dirigente socialista, que citó entre otras cuestiones la necesidad de mejorar la seguridad, la limpieza y temas como la creación de un transporte público eficiente o zonas verdes que den calidad de vida a las calles.
Unas propuestas y un trabajo que llevará, a juicio de Manolo García, 10 o 12 años, ya que «esto no se arregla fácilmente» ante el «descontrol» y el «abandono» actual, según explicó Manolo García.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.