IU propone crear un organismo para estudiar la aplicación de los llamados SUNC-ALESSS
Izquierda Unida de Roquetas de Mar propuso ayer la creación de un órgano consultivo e informativo para los propietarios afectados por la calificación de suelo urbano denominado 'SUNC-ALESS', que permita resolver conflicto y asesorar a los propietarios, en vista de los conflictos que están surgiendo.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:58
Como se recordará, este tipo de suelo urbano se creó en el Plan General de Ordenación Urbana para solucionar el problema de déficit de equipamiento surgido como consecuencia del aumento de edificabilidad en las zonas antiguas de la ciudad. Con esta figura, el Consistorio espera conseguir suelo para conseguir espacio para zonas verdes y de equipamiento en el casco urbano. Una medida, con la que IU asegura estar de acuerdo, «pero consideramos que las parcelas pueden escogerse mejor, sin afectar a viviendas o locales nuevos o en uso», aseguró ayer el concejal de la coalición, Juan Pablo Yakubiuk.
En este sentido, Yakubiuk explicó que muchas parcelas afectadas son viviendas habitadas, cuando «existen solares abandonados o semiabandonados que bien pueden utilizarse para usos dotacionales,como parques y jardines, pistas deportivas o viarios peatonales, tal como tiene por fin la figura del SUNC-ALESS».
Ante la problemática surgida, Izquierda Unida hacía ayer un llamamiento a los vecinos afectados por la calificación de terrenos para «que se pongan en contacto con nosotros para que podamos asesorarles al respecto y organizar una petición conjunta a esta moción».
Hay que recordar que esta categorización impide que en la actualidad los propietarios de los inmuebles afectados puedan solicitar licencia de edificación alguna, dado que «dicha categoría se ha configurado en ámbitos discontinuos integrados en una o varias áreas de carácter homogéneo, donde no podrán concederse licencias de edificación hasta no tener todas sus determinaciones urbanísticas precisas, y una vez reconocidos como disponibles, (por estar correctamente registrados) los aprovechamientos lucrativos y realizadas las cesiones de suelo (representados en los planos), para la obtención de suelo para dotaciones, parques, jardines y viario, así como las correspondientes al 10% del aprovechamiento objetivo», se aseguró este viernes.
IU entiende que la elección de las fincas para obtener los suelos dotacionales «no son en muchos casos las idóneas», ya que se tratan de inmuebles habitados en muchos casos, que desaconsejan su demolición. «Existe además la posibilidad de utilizar para ello solares vacantes en la zona que supondrían una agilización de los trámites de desarrollo así como una actuación con menor impacto social para los vecinos afectados. También cabe la posibilidad de abrir la participación a propietarios interesados en poner a disposición sus inmuebles para poder intercambiar con los propietarios que no quieran estar incluidos en dicho tipo de suelos», explicó Juan Pablo Yakubiuk.
IU recuerda que en su día propuso realizar un catálogo de solares que el PP no apoyó y ahora ha presentado una moción para la creación de un órgano en el que se pueda proceder al estudio de alternativas para los suelos dotacionales, como paso previo al inicio de la redacción de un proyecto de Innovación al PGOU por parte del Ayuntamiento que dé forma a estos requerimientos.
Con la vista puesta en las elecciones municipales, desde IU se aseguró ayer que uno de sus compromisos con la ciudadanía pasará por el arreglo de los «perjuicios» ocasionados por la gestión del PP en materia urbanística, prometiendo la modificación «integral» del PGOU para solucionar este problema, «así como otros que viene arrastrando el PP, como la reparcelación Las Salinas y los suelos de la variante. Son temas de fácil solución, solo es cuestión de voluntad política y gestionar por y para la ciudadanía», dijo Yakubiuk.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.