Roquetas recupera la senda del crecimiento de población y el INE certifica casi 4.000 habitantes más

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente los datos de población correspondientes al 1 de enero de 2014, que han devuelto el optimismo al Consistorio roquetero después de la reducción de habitantes experimentada el año anterior como consecuencia de la crisis económica y la marcha de numerosos habitantes a otros lugares. Así, el organismo estatal de estadística otorga a Roquetas de Mar 91.682 habitantes en su último censo, una cifra sensiblemente inferior a la que contabilizaba el padrón municipal el pasado septiembre, el último publicado en la web municipal hasta el momento, y que contabilizaba 93.919.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:37

El desfase entre los datos municipales y los estatales es habitual cada año, entre otras cosas provocado por las comprobaciones que el INE hace al cruzar los datos de todos los municipios españoles y dando de baja automáticamente a aquellos que han cambiado de localidad, si bien hay que destacar que esta diferencia es mucho menor que la registrada el año pasado, cuando el INE certificó a 1 de enero de 2013 87.686 y el Ayuntamiento de Roquetas contabilizó a finales de ese año 94.115 habitantes.

Publicidad

Con las últimas estadísticas del INE Roquetas regresa a la senda de crecimiento experimentado en las últimas décadas, en una trayectoria en la que los descensos han sido puntuales, y destacando especialmente el descenso de 2013, cuando se pasó de 90.358 habitantes a los mencionados 87.868. Se trata de una población, la de Roquetas, mayoritariamente joven, y así lo reflejan las cifras del pasado de mes de octubre en el padrón municipal en las que se comprueba que el grueso de la pirámide de población corresponde a los tramos de edad comprendidos entre los 26 y los 45 años, y aunque en edades tempranas se ha producido cierto descenso en los últimos años, hay que mencionar que en el tramo de 0 a 5 años se ha experimentado un ligero crecimiento con respecto a los roqueteros que actualmente tienen entre 16 y 20 años, época en la que se produjeron menos nacimientos.

Por núcleos de población, Roquetas pueblo concentra alrededor de la mitad de la población, con 46.859 habitantes, mientras que Aguadulce suma 27.381 habitantes si se incluyen los de la zona de Campillo del Moro que el padrón contabiliza por separado. El Parador cuenta con 9.076 vecinos, mientras que Las Marinas suma 4.028, la Urbanización otros 3.779 y Cortijos de Marín 2.241. Por último, El Solanillo es el núcleo de menor tamaño con 555 habitantes empadronados.

De los datos estadísticos mencionar también la cifra de nacimientos, que se mantiene estable desde hace unos años, contabilizando en 2013 1.109, casi el doble de los que existían hace 20 años. Un crecimiento que también se ha dado, aunque en menor medida, en las defunciones, como consecuencia del incremento de población, así, en 2013 fueron 240.

Inmigrantes La crisis ha hecho descender el número de habitantes extranjeros en los últimos ejercicios. Este sector de población tuvo su mayor pico en 2011, cuando sumaban 33.033 empadronados, pero desde entonces la cifra se ha ido reduciendo y en 2014 eran 28.127 los roqueteros procedentes de otros países. El 42% de esos extranjeros son rumanos, nacionalidad que sigue siendo la más importante con enorme diferencia con respecto a las demás, aunque su cifra se ha reducido en los últimos años y actualmente suman 11.723. Tras Rumanía, Marruecos es el segundo país con más habitantes empadronados, suponiendo un 14% del censo internacional roquetero gracias a sus 3.994 ciudadanos. Senegal (1.519), Rusia (1.149) y Alemania (761), son los otros países con mayor representación sobre un total de 109 nacionalidades diferentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad