El cambio de ubicación del Aula del Mar incrementará su superficie y dará al Puerto un espacio "singular"

El Ayuntamiento de Roquetas mantiene hasta el 13 de enero el plazo de admisión de ofertas para la reforma del antiguo edificio del INEM de la localidad, situado en la barriada de El Puerto, y su conversión en Aula-Museo del Mar, proyecto en el que se invertirán 585.138 euros, 519.987 euros de los cuáles serán aportados por el Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:22

Como ya anunció IDEAL hace unos días, el proyecto ha sufrido un repentino cambio de ubicación en las últimas semanas, ya que la pretensión inicial era ubicarlo en el Aquarium de Roquetas, concretamente en una sala de 500 metros cuadrados que se mantiene sin acondicionar a la espera de una mejor situación económica por parte del centro. Sin embargo, las dudas planteadas en torno a la ubicación, con críticas por parte de formaciones como Izquierda Unida que reclamaban que se instalase en El Puerto, así como la vinculación que esta futura instalación podría tener con el Aquarium pese a haberse previsto accesos independientes, parecen haber motivado al Ayuntamiento para buscar otro emplazamiento, el antiguo edificio del INEM, situado en la avenida del Puerto.

Publicidad

La mayor parte de la inversión que se llevará a cabo, 436.790 euros concretamente, se gastarán en el acondicionamiento del edificio, mientras que el resto corresponderá a los gastos de musealización del mismo. El objetivo señalado en el proyecto presentado en su día al Grupo de Desarrollo Pesquero es difundir el patrimonio marino y acercar el mundo marino a ciudadanos y escolares para "mejorar la cultura general del visitante" y "sumergirlo en la realidad de la riqueza marina y la relación sostenible con el hombre".

El cambio de ubicación permitirá ampliar la superficie de la futura instalación, ya que se pasará de los 500 metros previstos en el Aquarium a 647,70 metros cuadrados, aunque eso sí, estarán distribuidos en tres plantas y no solo en una como se previó inicialmente.

El futuro Aula-Museo del Mar contará con salas de exposiciones permanentes y temporales, sala de proyección, sala polivalente y laboratorios de investigación y docencias, entre otros. Este nuevo espacio aspira a convertirse "en referente", existiendo la intención de darle un carácter "singular" al edificio, para lo que "se propone no solo realizar una remodelación de su imagen externa, sino que se pretende resaltar la joya del litoral almeriense, la posidonia", según se apunta en el documento.

Así, los materiales y colores utilizados en el revestimiento se asemejarán "a los colores de la posidonia, la transparencia de las aguas y la diversidad de la vida marina". Al estar dotado de iluminación escénica decorativa, la fachada del edificio "servirá como polo de referencia nocturna". Además, como parte integral del proyecto de diseño "se tendrán en cuenta aspectos básicos de accesibilidad que garanticen la posibilidad de utilización de todos los espacios por parte de todas las personas, con diversidad funcional de cualquier tipo.

Publicidad

Principal espacio Como principal espacio, la sala de exposiciones, será dotada con elementos informativos e interpretativos, basados en las nuevas tecnologías. Esta sala se convertirá en el principal reclamo del nuevo servicio público a crear. En todo momento los contenidos expuestos tendrán "un fuerte componente de concienciación social-ambiental y contenido didáctico, orientados a su vez, para los visitantes más pequeños".

En planta baja, se montará una exposición permanente de los recursos naturales marítimos de las costas del Poniente. En este espacio, a su vez, se situará un acuario educativo, en el que los participantes en talleres así como el visitante encontrarán información de las especies de nuestras costas, los principales problemas que sufren así como los beneficios de las mismas. De igual forma, se realizarán diversas exposiciones temporales ubicados en planta primera. Esta zona de exposiciones contará con un espacio total de 135 metros cuadrados destinados a la promoción y difusión de la costa Almeriense, sus recursos naturales y el futuro de dichas zonas. Se ha diseñado un sistema de paneles expositores a base de tableros de DM, para que sea fácil su reubicación y adaptación a posibles cambios o configuración.

Publicidad

Destacar también que se contará con una sala de proyecciones que estará destinada a la proyección de audiovisuales creados como elementos formativos e interpretativos del espacio Aula del Mar, mientras que el laboratorio se convertirá en el "corazón formativo y de investigación del nuevo espacio público" donde también se impartirán talleres.

El proyecto de musealización contempla la creación de distintos módulos que van desde el pasillo de los sonidos del mar, un espacio dedicado a cetáceos, equinodermos, nudibránquios, posidonias y la fauna marina venenosa. Igualmente, contempla una zona destinada a las salinas de Punta Entinas-Sabinar, los dientes de los peces, un módulo sobre medusas y animales marinos sorprendentes y otros del tipo 'toca y descubre'.

Publicidad

Por último, el espacio destinado a aula prevé la celebración de talleres didácticos vinculados a las matemáticas del mar en el que se estudiará geometría y simetría de la vida marina; geografía, historia, con clases sobre asentamientos e historia de Roquetas; lengua, en los que se aprenderá a identificar frases populares de los roqueteros o poesía vinculada al mar; biología y geología, entre otros talleres combinados y cursos en colaboración con empresas privadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad