Vecinos y comerciantes de la Urba se unen para pedir el centro de salud
La Asociación de Vecinos Urba-Roquemar, la Asociación de Comerciantes ACER y la Asociación de Chiringuitos de Roquetas, entre otros, mantuvieron este pasado jueves por la noche un encuentro con el alcalde, Gabriel Amat, y la teniente de alcalde, Eloísa Cabrera, en el que transmitieron a los representantes municipales su preocupación por el estado en el que se encuentran las principales zonas turísticas del municipio y trataron uno a uno algunos de sus problemas.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:49
El encuentro fue calificado de «positivo» por los representantes de las tres asociaciones consultados por IDEAL, que destacaron la predisposición a escucharles de Amat y Cabrera, y celebraron que reconocieran que efectivamente en las urbanizaciones turísticas hay deficiencias importantes que es necesario corregir. Uno de los asuntos tratados fue el relativo a las urgencias sanitarias, viejo caballo de batalla de la asociación Urba-Roquemar que lleva tiempo pidiendo una solución para que los tiempos de respuesta de los servicios de urgencias en la mayor zona turística de la provincia sean mínimamente aceptables.
Así, los presentes recordaron que la Consejería de Salud tiene desde hace tiempo en proyecto la construcción de un nuevo centro de salud, una vez que se descartó en su día la ampliación del consultorio por considerar que las necesidades eran mayores. La idea lleva aparcada desde antes de la crisis y las asociaciones de la zona han anunciado su intención de pedir a Salud su reinicio y reclamar que en el proyecto se incluya un servicio de urgencias similar a los que existen en Roquetas Norte y Aguadulce Sur, capaces de movilizar en pocos minutos equipos médicos para cubrir Las Marinas, El Solanillo y las Urbanizaciones turísticas donde se concentran decenas de miles de personas en los meses de verano, que son atendidos de urgencias en Roquetas Norte actualmente.
La petición recibió el apoyo del Ayuntamiento de Roquetas, cuyos responsables se comprometieron a respaldar las reclamaciones que las asociaciones pretenden trasladar a la Junta de Andalucía.
Otra de las peticiones planteadas en el encuentro fue el relativo a la Comisaría de la Policía Nacional, asunto sobre el que el alcalde dijo que por el momento no es posible llevar a cabo, aunque recordó que el Ayuntamiento ya se encargó en su día de la redacción del proyecto y la cesión de los terrenos.
Carencias Pero más allá de esa histórica petición, la reunión sirvió para repasar una tras otra las diferencias carencias y necesidades que a juicio de los colectivos sociales tiene esta parte del municipio. Así, se habló de los problemas de mantenimiento de los parques y jardines de la zona, especialmente en los meses de verano, algo reconocido por el propio primer edil, que aseguró que los problemas se deben a las vacaciones que se toma buena parte del personal en esa época y dejó caer la idea de que el Consistorio está estudiando la gestión privada de los parques y jardines para evitar este tipo de situaciones.
Comerciantes, hosteleros y vecinos reclamaron, igualmente la instalación de equipos de gimnasia callejeros como los que ya existen en otros puntos, y desde el Ayuntamiento se anunció la inminente compra de tres lotes de estos equipos, uno de los cuales se pretende destinar a la Urbanización. Los vecinos reclamaron que se ubique uno de estos lotes en la parte de paseo marítimo entre los hoteles Zoraida y Sabinal.
Se habló, igualmente de la problemática de los edificios abandonados como el hotel Zafiro, algo sobre lo que Amat reconoció que tiene difícil solución ya que se trata de construcción embargadas en las que cuesta incluso aclarar la titularidad de los mismos.
El carril bici de Playa Serena fue otro de los asuntos tratados, ya que las asociaciones considearon necesaria su terminación, algo que no parece cercano por el momento, ya que según el Consistorio, el proyecto está detenido por la problemática existente a la hora de ejercutarlo dada la estrechez del trazado y la existencia de numerosos negocios.
El encuentro, que fue cordial en todo momento según varios de los presentes, sirvió para hablar de deficiencias en infraestructuras, problemas de iluminación, acerado y en general una obsolescencia en algunas infraestructuras de la zona que fue reconocida por el Consistorio, anunciando, entre otras cosas, una próxima renovación del alumbrado.
Por último, destacar los planes del campo de fútbol de Las Marinas, sobre los que Amat aseguró que se pretende que las nuevas instalaciones no solo presten servicio a los vecinos de la zona, sino que también puedan ser aprovechadas para atraer equipos del norte de Europa que quieran pasar sus pretemporadas en el municipio. En este sentido, el alcalde desveló que se ha ofrecido a empresas hoteleras la posible cesión de los terrenos destinados en su día para la Escuela de Hostelería, para que los acondicionen como campos deportivos para complementar el futuro campo cercano de Las Marinas.
Amat insiste en el ofrecimiento de ayuda a la Junta Durante la reunión mantenida por comerciantes, vecinos y hosteleros de las urbanizaciones turísticas con el alcalde, Gabriel Amat, todos ellos manifestaron su preocupación por la paralización de las obras de la variante y reclamaron la finalización de un proyecto que consideran vital para el futuro del turismo y de esta parte de la ciudad. El primer edil les respondió recordando el ofrecimiento realizado a la Junta para adelantar el dinero para reiniciar las obras, sin que hasta el momento se ha recibido respuesta por parte de la Administración autonómica.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.