IU propone la redacción de un Plan Municipal de Accesibilidad
Izquierda Unida de Roquetas de Mar ha aprovechado la celebración del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra hoy, para anunciar la presentación de una moción en el Ayuntamiento para instar a la redacción de un Plan Municipal de Accesibilidad, según lo estipulado en el reglamento andaluz que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:58
En concreto, según IU, la reglamentación autonómica recoge que los municipios eberán incluir en los presupuestos municipales de cada ejercicio «las consignaciones que sean necesarias para financiar las adaptaciones graduales de las vías y espacios libres de uso público ya existentes, así como de los elementos de urbanización, infraestructura y elementos de mobiliario del entorno urbano consolidado de ellos dependientes, así como de sus edificios, establecimientos e instalaciones existentes».
Para la formación de izquierdas «es incomprensible que una ciudad como Roquetas de Mar, cercana a los 100.000 habitantes, no cuente con un plan de accesibilidad que propicie una igualdad de accesos y disfrute del entorno para todos los vecinos y vecinas». Una situación que se produce a pesar de que Roquetas «cuenta con importantes barreras arquitectónicas que dificultan el tránsito a personas con movilidad reducida».
IU considera que el citado Plan Municipal de Accesibilidad «es el instrumento idóneo para poder realizar un diagnóstico global de los problemas de accesibilidad del municipio y para trazar las actuaciones necesarias, tanto correctivas como preventivas». Además, su aprobación de este plan permitirá al Ayuntamiento de Roquetas de Mar acceder a vías de financiación y subvenciones para este tipo de proyectos.
La coalición asegura haber tenido conocimiento que dentro de los Programas de Empleo "Emplea Joven" y "+30" de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha estipulado un proyecto de actuación que incluye la eliminación de barreras arquitectónicas en las vías públicas del municipio. Comprobadas in situ muchas de ellas, "se ha constatado que no cumplen con la totalidad de los requerimientos de la normativa de accesibilidad vigente, sobre todo en aquellos casos de aceras existentes de escaso ancho. Especial relevancia cobra el caso de los vados peatonales en esquina, donde existe la posibilidad de implementar otras soluciones que garanticen un adecuado uso y accesibilidad, con el uso de las denominadas, coloquialmente, 'orejas', que no se trata más que un ensanche puntual de la acera para poder acoger el vado reglamentario, a costa de una plaza de aparcamiento (o la reordenación de las mismas)", se asegura.
Por ello, Izquierda Unida recoge en su moción, además, la redacción y aprobación de una Instrucción técnica interna para la adaptación y construcción de vados peatonales en las vías públicas, siempre que sea factible, de ejecución por parte del Ayuntamiento, en cuanto a la necesidad de ensanche de aceras puntuales para poder acoger los vados peatonales adaptados a la normativa vigente.
De forma paralela el grupo municipal ha presentado otra moción para acabar "con un punto negro en la localidad con poca visibilidad, aceras estrechas y por el que los vehículos pasan a gran velocidad. Se trata de la intersección de las calles Camino de Torres, Etiopía, Celindo y Cerezo de Aguadulce (Roquetas de Mar) y es necesario actuar en lo referido a mejorar la seguridad de peatones, ensanchando aceras y reubicando los pasos peatonales, así como en la reducción de la velocidad del tráfico a motor", manifiesta el concejal Juan Pablo Yakubiuk.
La intersección de esas vías en Aguadulce presenta desde hace años un grave déficit en cuanto a seguridad vial, ya que posee la particularidad de tener en la zona de más tráfico (camino de Torres) una discontinuidad entre las vías al salir de la intersección, como el caso de la calle Cerezo y la calle Celindo. Esta discontinuidad, que debería servir para que los vehículos redujeran su velocidad ante la falta de visibilidad, es un elemento de riesgo ante la elevada velocidad con la que acceden los vehículos, y su elevado caudal, así como por la estrechez de las aceras, que ponen en peligro a los peatones. Es necesario estudiar todas las alternativas de actuación posible para la mejora de la seguridad vial, sobre todo la peatonal, atendiendo a la complicación por el escaso espacio disponible y que son suelos urbanos consolidados, con construcciones existentes en línea de fachada.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.