Borrar

Los dos bloques de la asamblea ciudadana empiezan a trabajar solos

No hubo sorpresas finalmente en la asamblea ciudadana celebrada el pasado lunes y tal y como avanzó IDEAL, la iniciativa se ha dividido en dos partes que seguirán procesos separados a la hora de crear su candidatura de cara a las elecciones municipales. Ambas partes acordaron la ruptura de forma amistosa y sin cerrar las puertas a futuras colaboraciones.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:20

Según comentaron a IDEAL ambos bloques, la asamblea ciudadana como tal ha quedado suspendida por el momento. No se ha disuelto, porque en el encuentro del lunes se habló de la posibilidad de resucitarla para una campaña concreta o en caso de poderse recuperar la idea inicial de converger en una única candidatura todos sus integrantes.

No obstante, a partir de ahora ambas partes se pondrán a trabajar por su cuenta, empezando cada una por justo lo que les ha dividido, es decir, IU con el programa electoral y el modelo de ciudad, y Podemos-Equo con el manifiesto de los principios de su proyecto de lista de electores independientes.

En el caso bloque liderado por Izquierda Unida, el concejal Juan Pablo Yakubiuk consideró que lo acordado «es lo mejor para todos» en vista de las dos posiciones tan claras surgidas en el seno del movimiento. Izquierda Unida seguirá adelante con su concepto de asamblea abierta a la ciudadanía para conformar una coalición de partidos, en la que también podrán participar ciudadanos independientes.

La primera fase de ese movimiento será, como IU quería desde el principio, la conformación de un programa electoral en base a un modelo de ciudad y de funcionamiento con un código ético. Para ello en los próximos días se convocará una asamblea abierta con ese objetivo. Mientras tanto IU sigue con su proceso propio, y estos días ha abierto el plazo de presentación de candidaturas a formar parte de la lista electoral, que junto con el cabeza de lista, ya designado, formarán parte de la propuesta de la formación a las primarias abiertas que se convocarán para decidir la lista definitiva.

En cuanto al bloque conformado por Podemos y Equo, al término de la asamblea del lunes ya se produjo una primera reunión en la que se empezaron a organizar las cosas en solitario. Uno de los primeros acuerdos fue el de convocar una nueva asamblea para el próximo miércoles 3 de diciembre en la Cámara Agraria, a la que pueden acudir todos los que quieran participar en su proceso. El primero de los puntos será el de aprobación de un manifiesto, para el que previamente ambas formaciones trabajarán en la unificación de los textos creados por cada una de ellas.

Tomás Viada, de Equo, reconocía que ese futuro movimiento posiblemente acabe llamándose Ganemos, aunque es algo que aún no está decidido. También se deberá abordar pronto la creación de comisiones sectoriales para la confección del programa electoral, y una hoja de ruta que marque los tiempos a partir de ahora.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los dos bloques de la asamblea ciudadana empiezan a trabajar solos

Los dos bloques de la asamblea ciudadana empiezan a trabajar solos