La plataforma SOS Acantilados recoge firmas y prepara una cadena humana de protesta
Las sentencias que se están acumulando contra el proyecto de construcción de casi 500 viviendas en los acantilados de Aguadulce, han reactivado la plataforma SOS Acantilados, que en las últimas semanas ha intensificado sus reuniones y prepara una ofensiva de actividades para reclamar que el Ayuntamiento de Roquetas cambie la calificación del suelo y se inicie un proceso de restauración de la zona, dañada por los desmontes.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:13
La primera de esas acciones arrancó este pasado domingo, cuando miembros de la plataforma instalaron una mesa informativa y de recogida de firmas en el paseo marítimo de Aguadulce, a la altura de la rotonda de Villa África, para pedir el apoyo de los vecinos. Una iniciativa que consiguió durante toda la jornada del domingo recabar el apoyo de 430 personas.
Publicidad
Era de la primera de cuatro jornadas de recogidas de firmas, siendo las próximas los días 30 de noviembre, y 7 y 14 de diciembre, según destacó ayer a IDEAL una de los dos portavoces de la plataforma, Mariluz de la Nogal. Además de las acciones concretas, que también persiguen el objetivo de dar a conocer la plataforma y sus reivindicaciones, se han repartido papeles con firmas en numerosos comercios y lugares públicos de Aguadulce.
Los documentos que se están firmando recogen de forma reducida los tres objetivos básicos que se ha marcado la plataforma y que reivindican ante el Ayuntamiento. El primero de ellos es, ante todo, la descalificación del suelo para devolverlo a la calificación original que tenía antes de plantear el proyecto. El segundo pasa por exigir la protección ambiental de la zona y, por último, el tercero reclama la restauración de la parte dañada por los desmontes que se realizaron en su día.
Además de la recogida de firmas, la plataforma prepara otra acción para el 21 de diciembre, similar a la realizada hace más de una década dentro de las protestas que movilizaron a buena parte de la población contra el proyecto. Se trataría de una cadena humana que partiría desde el mirador existente justo a la entrada de Aguadulce y tomando la carretera del Cañarete, llegaría hasta la salida del Puerto Deportivo. Una cadena humana para proteger los acantilados de Aguadulce en la que se espera contar con un número bastante mayor que las alrededor de 300 personas que participaron en aquella protesta entonces.
Por último, mencionar que el colectivo está remitiendo cuestionarios a «personajes clave de la vida almeriense» para que expresen su opinión sobre el proyecto a través de las redes sociales.
La plataforma SOS Acantilados está integrada por los movimientos que a principios de la década pasada se unieron para oponerse a la construcción del proyecto. En concreto, son la asociación Posidonia, la asociación de vecinos La Paz, el Grupo Ecologista Mediterráneo, el Grupo Ecologista Cóndor, Ecologistas en Acción, Indapa, Izquierda Unida y el Partido Socialista.
Publicidad
Hay que recordar que el proyecto se encuentra en estos momentos prácticamente descartado tras dos sentencias del TSJA. La primera se conoció a principios de este año y anulaba definitivamente el proyecto confirmando la firmeza de la sentencia que daba la razón a la Junta de Andalucía en su contencioso contra el proyecto. La segunda era adelantada hace un mes por IDEAL y se refiere a la anulación del Estudio de Detalle del proyecto, entre otras cosas por la alteración del Plan Parcial que suponía y el retranqueo que se autorizó de la zona de servidumbre de la carretera.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión