Un «tranquilo» Amat apunta ante la juez a los informes favorables
Setenta minutos, poco más de una hora, fue lo que duró la declaración de Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar y presidente del PP de Almería, frente a la juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Roquetas, María del Mar Alejo. Setenta minutos en los que Amat, citado en calidad de imputado, respondió a las preguntas de la juez, del Ministerio Fiscal y de su letrado defensor en torno al caso 'La Fabriquilla', que investiga la legalidad de la concesión por parte de la Junta de Gobierno Local roquetera de una licencia de obras para la construcción de diez viviendas unifamiliares de lujo en El Parador.
Miguel Cárceles
Martes, 10 de mayo 2016, 12:48
Publicidad
La incómoda cita con los juzgados, a apenas unos meses de los comicios municipales y en pleno debate sobre la inclusión ?o no? de imputados en las listas electorales, estaba prevista para las 10 de la mañana. Y con pocos minutos de antelación, a pie, completamente rodeado por su equipo de Gobierno que le abría paso en el camino hacia el edificio judicial de Los Bajos, llegaba Amat, con una carpeta bajo el brazo, ante la mirada atónita de algunos vecinos roqueteros que observaban la estampa con cierta expectación, así como una veintena de personas convocadas por Izquierda Unida que exigieron su dimisión.
En su citación ante la juez, Amat argumentó ?ya lo habían hecho otros miembros de su partido anteriormente, también en el Pleno extraordinario del Consistorio? que los informes técnicos y jurídicos municipales eran favorables a la otorgación de la licencia de obras y que la Junta de Gobierno que él mismo presidía aprobó el expediente con dichos documentos como sustento.
Sin embargo, el regidor, también presidente de la Diputación, se negó a responder ante cuestiones lanzadas por las acusaciones particulares, ejercidas por la Asociación Mediterránea Anticorrupción y por la Transparencia (Amayt) y por una particular, Margarita Kaiser, cuyos escritos ante el Ministerio Fiscal desembocaron en la apertura la actual investigación en los órganos judiciales roqueteros.
«¿Está usted tranquilo?», cuestionó un periodista a la salida de Amat de los juzgados. Abandonaba el edificio tal y como había llegado, completamente cercado por sus compañeros de filas en el Consistorio roquetero. «Totalmente», aseveró, sin aminorar el paso, rotundo, el también presidente del PP en su rápido caminar hacia la sede del Ayuntamiento de la localidad. Había pasado una hora y media desde que cruzara el arco de seguridad del inmueble judicial. Ninguna de las partes solicitó, tras la declaración del primer edil roquetero, medidas cautelares.
Publicidad
Solos, en la puerta de los juzgados, quedaban entonces los ediles Francisca Toresano y Antonio García, también citados a declarar ayer como imputados en el marco de la causa de 'La Fabriquilla'. Su citación ante la juez duró bastante menos. «Unos veinte minutos», indicaron fuentes judiciales.
En los informes municipales alegados por Amat en su defensa, se concluía que «procedía la concesión de licencia» y se otorgaba una calificación «favorable» al proyecto por «cumplir» con los parámetros urbanísticos aplicables a dichos suelos. Estos informes entran en contradicción con otro, en este caso de la Junta de Andalucía, que sostiene que la licencia «no resulta conforme a la legalidad urbanística vigente».
Publicidad
Investigación, desde 2012 El caso 'La Fabriquilla' se encuentra en investigación en los juzgados de Roquetas de Mar desde el año 2012. La sección de Urbanismo y Medio Ambiente de la Fiscalía elevó las diligencias incoadas tras el escrito de una particular, Margarita Kaiser, a los juzgados para determinar si podría existir ilícito penal en la otorgación de dicha licencia. Posteriormente, se acumularon a esta investigación nuevas diligencias tras el escrito presentado en la Fiscalía Superior por parte de la Asociación Mediterránea Anticorrupción y por la Transparencia (Amayt).
En este caso, en el que también se encuentran imputados el resto de los miembros asistentes a la Junta de Gobierno roquetera que aprobó dicha licencia, en mayo de 2007, se investiga la legalidad de la concesión del permiso de obras para la construcción de diez viviendas. La edificación se inició tras la aprobación en pleno de una modificación urbanística que cambiaba el uso del suelo de comercial a urbano consolidado antes de construir los diez inmuebles.
Publicidad
La sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA decretó posteriormente, tras un recurso de la Junta, la nulidad del acuerdo de pleno ya que se vulneraban en su aplicación algunos artículos de la Ley de Ordenación Unbanística de Andalucía. Si bien este fallo se produjo en noviembre de 2011, desde mayo de 2007 pesaba la suspensión cautelar de dicha modificación urbanística. El auto de suspensión se comunicó oficialmente al Ayuntamiento de Roquetas de Mar días después de que la Junta de Gobierno aprobara la otorgación de la licencia. La oposición requirió a Amat los motivos por los que, tras conocer el auto, no se revisó de oficio dicha licencia.
La investigación de La Fabriquilla es una pieza separada de otra que abunda sobre «una supuesta trama societaria en torno a familiares y amistades de Gabriel Amat» después de que el Ministerio Público remitiera las diligencias de investigación, iniciadas en la Fiscalía Superior, en Granada, a los juzgados roqueteros.
Publicidad
Ayer mismo, Diputación convocaba para este jueves, a las 8 de la mañana, el pleno extraordinario solicitado por el Grupo Socialista de la Administración provincial con un único punto, la comparecencia de Amat para que ofrezca explicaciones políticas respecto de su imputación y los «daños» a la imagen de la Institución.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión