Borrar

Sin bonificaciones en el IBI, pero se estudiará alargar los plazos

El pleno de este jueves contó con la presencia de numerosos ciudadanos, la gran mayoría convocados tras la concentración de protesta contra la subida del IBI celebrada hace unas semanas a las puertas del Ayuntamiento. Y fue precisamente durante las intervenciones sobre este impuesto, cuando se produjeron los momentos de mayor tensión, que incluso llevaron al alcalde a pedir a la Policía Local el desalojo de los presentes, aunque finalmente decidió no llevarlo a cabo.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:40

El asunto tampoco estaba en el orden del día, en un pleno en el que únicamente había un punto en la parte decisoria, pero la imposibilidad de incluir mociones ordinarias en el orden del día, denunciada por la oposición esta semana, llevó a los grupos a recurrir a las mociones de urgencia. Tanto el PSOE, como IU e Indapa, presentaron una moción diferente cada uno relacionada con el IBI. Ninguna de las tres llegaría a debatirse y votarse plenamente, ya que nuevamente los populares usaron su mayoría absoluta para rechazar su urgencia.

La moción del Partido Socialista pedía atender una reclamación que vienen haciendo los pensionistas del municipio, que cobran su paga extra de invierno a finales de noviembre y que piden que se alargue el plazo de pago voluntario, que termina el 20 de noviembre, unos días para poder hacer frente a los recibos con esa extra. Si bien el PP no quiso ni siquiera debatir el punto, el alcalde, Gabriel Amat, se comprometió a estudiar si la normativa permitía ampliar el plazo y en caso de ser posible, anunció que se haría. Previamente, y al hilo de este debate, se produjo el mayor incidente del pleno, cuando el concejal de Hacienda, Pedro Antonio López, quiso justificar su negativa a ampliar el plazo de pago recordando que los pensionistas cobran otra paga extra en junio y el plazo de pago voluntario se abre en julio, por lo que recomendó mayor organización en las cuentas familiares. Fue justo en ese momento cuando los presentes abuchearon al concejal de Hacienda, que no llegó a terminar su intervención. También hablaron varios presentes denunciando los altos precios del IBI del municipio y recordando que empresas privadas como el colegio británico tienen bonificaciones.

Sobre el IBI la portavoz socialista, María José López defendió su moción recordando las numerosas iniciativas que su partido ha emprendido en los últimos años contra las subidas, y denunció que algunos recibos se han duplicado y triplicado tras la aplicación de la nueva ponencia de valores. López recordó, igualmente, que el Ayuntamiento puede bajar el IBI modificando el coeficiente, que se mantiene a niveles cercanos a los máximos legales a diferencia de municipios como Almería capital, donde está cerca del mínimo legal.

En cuanto a la moción de Izquierda Unida, se trataba de la misma que el PP también rechazó debatir en el pleno de octubre al votar en contra de su urgencia. Dado que la moción no se incluyó en el orden del día ordinario, IU optó por volver a presentarla. Ricardo Fernández, su portavoz, la defendió explicando que su petición pretende extender las bonificaciones aprobadas a empresas privadas a familias y autónomos, para lo que la moción propone el estudio de una serie de baremos para poder facilitar esas bonificaciones a los que más lo necesitan, tal y como se está haciendo con éxito en municipios como Málaga, donde gobierna el PP.

Por último, en cuanto a la moción de Indapa, era una recopilación de varias de las iniciativas planteadas en torno al IBI recientemente, como la revisión a la baja de los valores catastrales de forma general, mayor flexibilidad en el pago para no penalizar a los que lo hagan hasta un mes después de la finalización del pago voluntario o bonificaciones a los que paguen en el primer mes y los que tengan el recibo domiciliado.

Además de la intervención no finalizada del concejal de Hacienda, desde el PP respondió el alcalde quien se dirigió al público diciendo que los grupos de la oposición estaban mintiendo al responsabilizar al equipo de Gobierno de las subidas. Amat volvió a culpar al Gobierno de Zapatero de la ponencia de valores que está subiendo los recibos, aunque desde la oposición se recordó que son revisiones de oficio que se hacen cada 10 años, y aseguró que el importe medio de los recibos en el municipio es de 304 euros, que está muy por debajo de muchas localidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Sin bonificaciones en el IBI, pero se estudiará alargar los plazos

Sin bonificaciones en el IBI, pero se estudiará alargar los plazos