'dePoniente' promueve el turismo marinero en Roquetas y Adra
El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, asistió este martes a la presentación de los resultados del proyecto Turismo Marinero 'dePoniente', un proyecto impulsado por el Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental, con el que esta entidad colaboradora de la Junta de Andalucía para la gestión del Fondo Europeo de la Pesca pretende fomentar el turismo marinero en los municipios de Adra y Roquetas de Mar.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:10
En el acto de presentación, el delegado de la Junta estuvo acompañado por el presidente del GDP, Antonio Ortiz Oliva, así como por el alcalde de Adra, Enrique Hernando, y el concejal de Infraestructuras de Roquetas de Mar, Luis Miguel Carmona. En el acto se entregó el material elaborado en dicho proyecto a las personas que han participado como narradoras en los materiales audiovisuales de 'dePoniente'. Asimismo, a los representantes de los ayuntamientos se les entregó las fotografías y los documentales realizados en los últimos meses, materiales de gran utilidad para el fomento del turismo marinero de estos municipios costeros.
Con 'dePoniente, según explicó Antonio Ortiz, el GDP ha puesto en marcha un proyecto innovador "que pretende ampliar la oferta turística en Adra y Roquetas de Mar, basada en la protección y la mejora del patrimonio cultural de la zona de pesca". Y es que, a diferencia de otras iniciativas que vinculan estrictamente la actividad de turismo marinero a la actividad pesquera, "el concepto de turismo marinero de este proyecto considera al mar como eje temático, considerando al medio marino como foco de su tematización e integrando actividades que giran alrededor del mismo, pero considerando turismos específicos que aprovechan el potencial del mar, como son la pesca-turismo, el turismo de naturaleza, el activo, el náutico, el turismo gastronómico, el turismo cultural, y el de alojamientos".
El coste del proyecto asciende a 85.423 euros, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de la Pesca y en un 25% por la Junta de Andalucía. Para el desarrollo del proyecto, el GDP ha contado con la asistencia técnica de las empresas Centro de Recursos y Estudios de las Comarcas Especialmente Rurales (CRECER) -para la creación del producto turístico-, y del Equipo Funámbula, para el lanzamiento del producto.
Casi 3 millones de euros en ayudas públicas
José Manuel Ortiz destacó la contribución a la generación de empleo de los dos Grupos de Desarrollo Pesquero de la provincia de Almería desde que se pusieron en marcha. En el caso del GDP de Almería Occidental, con un presupuesto de casi 2,9 millones de euros, en estos años ha recibido más de cien solicitudes de ayuda para otros tantos proyectos, de los cuales han sido aprobados 42, que en su conjunto han permitido el mantenimiento de 39 puestos de trabajo y la creación de 31 nuevos empleos por parte de empresas y emprendedores de los municipios de Roquetas de Mar y Adra.
Entre estos proyectos productivos y generadores de empleo, Ortiz destacó el de la Comercializadora de Productos Pesqueros, en el que sus promotores han invertido más de 700.000 euros, con una subvención pública de 315.000 euros. Asimismo, el delegado territorial se ha referido a proyectos de servicios turísticos, como la explotación de un hotel con encanto, chiringuitos, restaurantes y cafeterías, o la creación de rutas turísticas y de interpretación de la naturaleza, "iniciativas que para su puesta en marcha han contado con ayudas públicas de hasta el 60% de su inversión subvencionable".
Asimismo, el delegado de la Junta ha recordado el apoyo público a proyectos no productivos -promovidos por instituciones y el propio GDP-, como los programas de formación para la inserción laboral, centros de interpretación de la pesca y ferias gastronómicas ligadas al mar, así como los proyectos como 'dePoniente', o el del Centro de Interpretación de la Pesca de Adra, que inauguró la consejera de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
En la web y Youtube
Toda la información sobre 'dePoniente' se puede obtener en la web www.deponiente.com, desde donde se puede acceder a información específica de las fases del proyecto, a un espacio de bitácora del proyecto y a 'Marineando', espacio que refleja y pone en valor recursos y productos turísticos, del mismo modo que la labor desarrollada de documentación, filmación y edición de diferentes recursos naturales, gastronómicos, culturales, que miran al mar.
Asimismo, el canal YouTube recoge todas las entregas de los recursos generados. La sección 'Hay historias en la costa' divulga la importancia del Castillo de Santa Ana en Roquetas de Mar o la riqueza patrimonial de la Adra Milenaria entre otras. La sección 'Del mar a la mesa' cuenta el saber gastronómico de restauradores y restauradoras de Adra y Roquetas de Mar, además de destacar la calidad de los frutos del mar que llegan a sus lonjas. La sección 'La mar activa' pone su foco, en actividades de turismo náutico y en las posibilidades del submarinismo en la costa del Poniente. Y la sección 'Los oficios del mar' se centra en el funcionamiento de la lonja y en las artes de pesca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.