Primer paso para la creación de una candidatura ciudadana

Cerca de un centenar de personas acudieron ayer a la constitución de una asamblea ciudadana que persigue el objetivo de confluir en una candidatura fuerte de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo. El acto se celebró en la recepción del edificio de la Cámara Agraria, después de que el Ayuntamiento hubiera denegado el uso de varias instalaciones municipales por tratarse de un domingo.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:32

Entre los asistentes, conocidos rostros de formaciones como Izquierda Unida, Indapa, Podemos o Equo, y colectivos como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca-Stop Desahucios, si bien no se habló de siglas concretas, ya que la idea es generar un movimiento ciudadano que agrupe sensibilidades con puntos en común sobre el concepto de ciudad.

Publicidad

Tras dos horas de debate, en el que pudo intervenir todo el que quiso, la asamblea acordó presentarse en sociedad y animar a los roqueteros a participar en el proceso. Por lo pronto, se aprobó, previa votación, celebrar el próximo encuentro el viernes 7 de noviembre a las 20.30 horas, para lo que se intentará conseguir algún salón de la Escuela Municipal de Música de El Parador.

También se acordó el orden del día de la próxima asamblea, compuesto por cuatro puntos iniciales, aunque existirá la posibilidad de añadir otras propuestas. El primero será la constitución de la mesa, existiendo la idea de seguir el modelo de Ganemos en Almería, que rota los puestos de responsabilidad de las asambleas. El segundo punto será tratar y aprobar unas normas básicas de funcionamiento, el tercero se centrará en la aprobación de unos principios éticos de sus participantes, y por último, se aprobará un manifiesto que reúna las ideas básicas con las que estén todos de acuerdo.

El debate de la sesión fue largo y centrado especialmente en la necesidad de aclarar cuanto antes el proceso, dada la cercanía de las elecciones municipales. Así lo dijeron varios de los presentes, como tampoco faltaron los que reclamaron una defición clara del proyecto; «cómo llevamos esto al resto de la gente si no lo tenemos claro nosotros», se preguntó una de las presentes.

La elaboración del manifiesto inicial que defina los principios básicos del movimiento se llevó buena parte del debate, existiendo diferentes posturas sobre el proceso de elaboración y sus contenidos, que no terminaron de quedar resueltas tras la sesión de ayer. Tampoco quedó claro aún en este primer encuentro el modelo de trabajo, si se constituirán diferentes grupos o se trabajará centralizando todo en la asamblea.

Publicidad

Eso sí, todos los que intervinieron coincidieron en defender un proceso de convergencia para constituir una candidatura ciudadana alternativa a la gestión del Partido Popular, teniendo el «hartazgo» de la actual situación política como denominador común todos ellos.

En un segundo plano quedaron cuestiones programáticas que deberán abordarse una vez se defina más el modelo organizativo, como la vertebración del municipio, la paridad, la lucha contra el maltrato animal, la participación ciudadana, el medio ambiente o la gestión municipal de los servicios, con un modelo de ciudad sobre el que algunos defendieron huir del concepto tradicional de derechas o izquierdas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad