Borrar

Una treintena de voluntarios en la limpieza de fondos

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha organizado por octavo año consecutivo una jornada de limpieza de fondos marinos, en esta ocasión con la colaboración de la Escuela de Buceo Aquatours Almería, cuya sede se encuentra en Aguadulce, que se encargó de la logística y velar por la seguridad y eficacia de la jornada.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:46

La iniciativa contó con la participación de 33 voluntarios que este año no se encontraron una cantidad de basuras tan significativa como en ediciones anteriores, y todo ello a pesar de que los buceadores recorrieron una zona muy amplia de casi tres hectáreas, lo que lleva a pensar que la concienciación es cada vez mayor y que las labores de limpieza son cada vez más eficaces, según indicaron los organizadores.

En concreto, este año únicamente se han recolectado 45 kilogramos. Eso sí, entre los restos encontrados había botellas de vidrio (un total de 25) y los bidones de plástico cortados y con piedras dentro, que utilizan los pescadores submarinos para atrapar pulpos, práctica totalmente prohibida en el litoral andaluz.

Project Aware Además de la limpieza, los voluntarios y organizadores realizaron un escrutinio de toda la basura recogida (con su correspondiente clasificación y pesaje), y se ha completado la ficha de resultados que ha sido remitida a la Fundación Internacional Project Aware. Este organismo está integrado en el movimiento mundial de lucha contra los residuos marinos (Marine Debris), que ocasionan graves problemas a nivel global para la fauna y flora de nuestros mares y que en última instancia está afectando también a la humanidad.

De esta forma, Roquetas de Mar aparecerá por primera vez en el mapa virtual que esta Fundación tiene en su web, donde se exponen todas las actividades y escrutinios realizados a nivel mundial (www.projectaware.org/diveagainstdebrismap).

En esta edición, como novedad, los voluntarios también han realizado un control de la población de Pinna nobilis, animales conocidos con el nombre común de Nacras y que son los bivalvos más grandes del Mediterráneo. Se trata de una especie protegida y catalogada como «amenazada». Su extracción y recolección está totalmente prohibida por las autoridades y se sanciona con dureza.

Posidonia Hay un gran número de ellos frente a la playa de Aguadulce, en un arrecife formado por las plantas marinas de la posidonia oceánica, cuyas praderas se encuentran en «excelente estado de conservación» y prueba de ello es la gran cantidad de nacras que hay. Se trata de unos animales que viven en un mismo sitio sin moverse durante toda su vida, que puede alcanzar los 20 años. Son además filtradores por lo que necesitan de agua limpia y bien oxigenada para poder desarrollarse, por esta razón puede considerárselos como excelentes bio-indicadores de la salud del agua donde habitan.

Durante la jornada, los voluntarios, previa la inmersión, participaron de un taller en el que aprendieron la técnica de medición y etiquetado de los mismos. En las 34 inmersiones realizadas, se localizaron más de 40 individuos y fueron medidos y etiquetados un total de 26 ejemplares.

Precisamente tras las labores realizadas, los organizadores han solicitado a la población no retirar las etiquetas colocadas, ya que servirán para continuar la evolución de la población en general y de cada individuo, de forma particular.

Precisamente en los próximos días se continuará con este trabajo, cuando los profesionales de la Asociación Almería Azul realizarán un mapeo y geolocalización de todos estos ejemplares, y se continuará con la búsqueda y etiquetado del resto. El objetivo es que anualmente, durante la edición de esta jornada subacuática, además de realizar la limpieza de fondos, se continúe con estos controles, para evaluar el estado tanto de las praderas de posidonia de la playa de Aguadulce, como de la población de nacras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una treintena de voluntarios en la limpieza de fondos

Una treintena de voluntarios en la limpieza de fondos