Borrar
El Ayuntamiento declara la guerra a los ruidos

El Ayuntamiento declara la guerra a los ruidos

El Ayuntamiento de Roquetas parece haber declarado la guerra a los ruidos con una nueva ordenanza municipal, tratada hace unos días en la Comisión de Gestión de la Ciudad y que será sometida a la aprobación del pleno en unos días, en la que se establecen nuevas medidas para combatir las molestias que los ruidos provocan.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:17

La ordenanza, a la que ha tenido acceso IDEAL, establece la necesidad de realizar mapas de ruidos del municipio y diferencia siete áreas diferentes con restricciones y limitaciones diferenciadas (residencial, industrial, recreativo-espectáculos, turístico o terciario, sanitario-educativo-cultural, infraestructuras de transporte, y espacios naturales). Los mapas de ruidos de las diferentes zonas que se vayan estudiando, deberán contemplar un plan de acción en caso de que la zona sea declarada 'Acústicamente Saturada', algo que se empezará a analizar de forma prioritaria en las zonas residenciales y de carácter educativo, sanitario y cultural. Entre las medidas que podría implicar la declaración de una 'Zona Acústicamente Saturada', destaca la posibilidad de suspender temporalmente la concesión de autorizaciones de nuevas actividades susceptibles de originar contaminación acústica. El nuevo reglamento establece la necesidad de que cualquier actividad que requiera autorización municipal deberá analizarse desde el punto de vista de los ruidos y la incidencia de los mismos. Hostelería Los negocios de hostelería serán los más afectados. Los destinados a espectáculos y música, deberán instalar sistemas de autocontrol telemático, que podrían ser controlados desde la Jefatura de la Policía Local tal y como ocurre ya en algunas zonas. Además, este tipo de locales, así como instalaciones deportivas y culturales como academias o gimnasios, fábricas, lugares de actividades recreativas o zonas de carga de comercios, deberán instalar suelo flotante que reduzca los ruidos y las vibraciones. Habrá restricciones y mayor control sobre la música en directo, los negocios de ocio deberán contar con limitadores de ruido y se establecen serias restricciones al uso de televisores y aparatos reproductores de música. Así, en el caso de los televisores no podrán ser conectados a amplificadores y tener altavoces externos más allá de los que incluye el propio aparato y deberán someterse a mediciones para ser autorizados. La ordenanza dedica un apartado especial a los veladores o terrazas de los negocios de hostelería, donde estará prohibida la música en directo y la reproducción, incluida la megafonía, así como los televisores, asunto éste que ya provocó polémica en el borrador de la ordenanza de terrazas del año pasado. Tampoco se podrán elaborar alimentos que puedan producir molestias y la recogida de los veladores deberá hacerse provocando el menor ruido posible. En las zonas en las que se acumulen ruidos excesivos, se podrá incluido antes de la declaración de 'Zona Acústicamente Saturada', adoptar medidas provisionales como la suspensión temporal de los veladores autorizados y la concesión o renovación de permisos. Habrá limitaciones también en las alarmas, que no podrán sonar más de 60 segundos seguidos un máximo de tres ciclos y no superar los 85 dBA, además de regularse actividades como la carga y descarga en la calle o las obras y trabajos en la vía pública.

Fiestas y actividades en las casas El reglamento también regula actividades dentro de las viviendas. No se podrán realizar obras u otras operaciones ruidosas fuera de los horarios establecidos, que son de 8 a 19 horas en días laborales y de 10 a 14 horas los sábados y domingos. En cuanto a las fiestas o celebraciones privadas, el horario queda restringido únicamente de once de la mañana y hasta la medianoche, salvo sábados y vísperas de festivos, cuando se podrá alargar la fiesta a la una de la madrugada. Eso sí, el 24 y 31 de diciembre, no habrá más restricciones que no hacer fiesta de 5 de la madrugada a mediodía los días 25 y 1. Por último, se regula también la música, y la Policía Local podrá multar a los vehículos que lleven la música demasiado alta sin necesidad de hacer mediciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento declara la guerra a los ruidos