Borrar

El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Roquetas de Mar renueva su Junta de Usuarios

El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Roquetas de Mar ha renovado su Junta de Participación, elegida democráticamente por sus cerca de 4.000 usuarios. El acto de proclamación de la candidatura electa, encabezada por María Ruiz, se ha celebrado hace unos días en el centro, en un acto presidido por el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:23

 

Durante la presentación de la nueva junta de participación, Alfredo Valdivia ha recordado a los usuarios del centro de Roquetas de Mar "la importancia de su implicación y participación en el centro". El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha señalado que "la Junta de Andalucía mantiene su apuesta por el envejecimiento activo de nuestros mayores y considera fundamental el fomento de la autonomía en el funcionamiento de estos centros y en el diseño del programa de actividades que ofrecen a sus socios".

A lo largo de su visita al centro, Alfredo Valdivia ha apuntado igualmente que "la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha destinado este año más de 125.000 euros para garantizar la actividad de este centro de participación activa de personas mayores, financiando la contratación de sus trabajadores, así como la realización de diversos talleres formativos y lúdicos a lo largo del año y los gastos corrientes de funcionamiento".

La nueva junta del Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Roquetas de Mar está formada por María Ruiz, Antonio Muñoz, Agustín López, Aurora Cañadas, Carmen Padial, Antonio Domingo Parrilla, María Luisa Enciso, Pilar López, Manuel Moya, Vicente Bosquet y María Isabel Fernández.

Tras el acto de proclamación de la nueva directiva, el centro ha acogido un desayuno saludable, con el que se ha dado comienzo a la programación de actos organizada con motivo de las fiestas navideñas. Durante las próximas semanas los usuarios podrán disfrutar de otras actividades lúdicas y de convivencia, entre las que se incluyen un viaje a la localidad malagueña de Torrox, una comida navideña o la tradicional fiesta de Reyes.

16 centros en la provincia

Almería, además de Roquetas de Mar y la capital, donde hay cuatro, cuentan con centros de Participación Activa en los municipios de Adra, Albox, Berja, Cuevas del Almanzora, El Ejido, Fiñana, Huércal-Overa, Níjar, Uleila del Campo, Vélez- Rubio y Vícar.

Los programas de envejecimiento activo tienen como objetivo fundamental procurar el bienestar social e individual de las personas mayores, mejorar su calidad de vida y su imagen ante la sociedad, promover la autonomía personal, prevenir situaciones de dependencia y fomentar la cooperación y la solidaridad entre generaciones.

Con estos fines, se han llevado a cabo este año un gran número de actividades en los centros de la provincia, entre las que destacan iniciativas como la edición de revistas culturales o y la participación en iniciativas como el programa 'Por un millón de pasos', que lleva a cabo la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para fomentar el ejercicio físico como hábito saludable.

La Tarjeta Andalucía Junta Sesentaycinco, que tramita Igualdad, Salud y Políticas Sociales también incluye entre sus objetivos el fomento del envejecimiento activo, ya que sus portadores tienen derecho a un gran número de descuentos y beneficios en el acceso al transporte, las actividades culturales, deportivas y de ocio en general.

Por lo que respecta a la parte formativa, sobresalen las Aula Universitarias de Mayores, un programa que desarrolla esta consejería en colaboración con las universidades públicas andaluzas y que en la provincia de Almería se lleva a cabo en las sedes de Almería capital y Roquetas de Mar.

Andalucía elaboró en 2010 el primer Libro Blanco del Envejecimiento Activo publicado en toda España, un documento de análisis elaborado por la Junta, en colaboración con los colectivos representantes de mayores, que formula un total de 130 recomendaciones sobre medidas que se deben llevar a cabo en temas de salud, educación, seguridad, intergeneracionalidad y participación, fundamentalmente.

Las conclusiones de los grupos de trabajo parten de un amplio análisis sobre la situación demográfica actual y el progresivo envejecimiento de la población, que obliga a dar respuesta a las demandas de un grupo poblacional que necesita participar en la vida social, cultural, política y económica, y no sólo recibir una atención de carácter asistencial.

En el Libro Blanco se concluye que el envejecimiento demográfico no es una enfermedad social, sino un logro sin precedentes. Por ello, en el documento se apuesta por trabajar para acabar con la visión estereotipada de la vejez como fuente de problemas y no de posibilidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Roquetas de Mar renueva su Junta de Usuarios