Aguadulce, tierra de camaleones

Un grupo de voluntarios de Serbal, Sociedad para el Estudio y la Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, ha realizado en los últimos días un censo de camaleones en el municipio como parte de los trabajos de estudio de las poblaciones de estos animales en la provincia. Los trabajos se han centrado en la zona de Aguadulce y en la Ribera de la Algaida y los resultados son más que satisfactorios, habiéndose detectado una población que oscila entre los 40 y los 50 ejemplares por hectárea, según las parcelas estudiadas, una de las densidades más altas de la península.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 10:47

 

Publicidad

Es, precisamente en la Ribera de la Algaida, donde se han contado el mayor número de ejemplares, lo que para Serbal es un argumento más para defender este espacio situado en las inmediaciones del yacimiento arqueológico de Turaniana, cerca de Aguadulce y que, como adelantó IDEAL hace unos días, la Junta de Andalucía estudia incluir dentro del catálogo de humedales protegidos.

Los voluntarios, entre los que también se encontraban niños, localizaron en la Ribera de la Algaida más de 50 ejemplares por hectárea, «una de las densidades más altas de la península», explicaba Emilio González a IDEAL.

Apoyo de la Diputación

El estudio, impulsado por Miguel Ángel Dionisio y Serbal, cuenta con el apoyo del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial y está previsto que se prolongue hasta el mes de octubre. «En verano la mejor época para hacer estos censos, que es su época de reproducción». Los censos se realizan con voluntarios, que se están apuntando en gran número para esta actividad y en apenas un mes que se lleva trabajando, ya han participado más de 70 voluntarios.

Los trabajos se centran en dos salidas nocturnas en las mismas zonas. En la primera se marcan los ejemplares encontrados y en la segunda, días después, se comprueba cuántos animales nuevos se encuentran en un mismo espacio para sacar un número aproximado de la densidad existente.

Publicidad

El estudio se realizará en el conjunto de la provincia, pero se prestará especial atención a las zonas en las que se piensa que puede haber mayor concentración, como Aguadulce, zona urbana donde existe una gran población o Agua Amarga, donde hay un entorno natural también con gran número. En el caso de Aguadulce, Serbal asegura que la zona norte y la sur están todavía bien conectadas gracias a la existencia de solares sin urbanizar que facilitan la comunicación, por lo que esperan que este tipo de estudios se tengan en cuenta en los planes de desarrollo urbanístico para salvaguardar los movimientos de estas poblaciones.

Además, también se trabaja en identificar las zonas más problemáticas, por ejemplo, las vías en las que se producen más atropellos de camaleones como la carretera de Alicún o la carretera de La Envía Golf, para estudiar posibles soluciones.

Publicidad

Cogerlos es un delito

Serbal también ha anunciado su intención de colocar carteles advirtiendo de la prohibición de recoger este tipo de animales, ya que muchas personas por desconocimiento se los llevan a casa sin saber que pueden ser duramente sancionados por ello. Además de ser animales de corta vida que no se adaptan bien a los entornos cerrados.

Los camaleones son animales con una protección especial y recogerlos puede suponer una sanción de 500 euros. «Hay incluso gente que los vende por internet, pero tienen que saber que es una ilegalidad», explica Emilio González al respecto.

Publicidad

A pesar de su protección, los camaleones no son una especie propia de la península, fueron introducidos hacia el 2.500 antes de Cristo y en el caso de Almería su introducción es mucho más reciente, ya que se produjo en los años 60. Sin embargo su adaptación ha sido muy grande.

Los primeros lugares en los que se introdujeron estos ejemplares fueron Aguadulce y Carboneras, pero el estudio que se está realizando actualmente revela que están extendidos en toda la zona costera de la provincia y en mayor número de lo previsto. «Las poblaciones están mejor de lo que creíamos», aseguran desde Serbal, bastante sorprendidos por la densidad de animales detectada en lugares como Aguadulce o la Ribera de la Algaida.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad