José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, ayer en Roquetas de Mar. R. I.
Nieto se compromete con Amat a iniciar las obras del Palacio de Justicia
roquetas de mar ·
El consejero de Justicia visita con Gabriel Amat la parcela de 4.700 metros cuadrados y anuncia que los estudios sobre edificabilidad y desarrollo comenzarán en breve
R. I.
Jueves, 1 de septiembre 2022, 23:13
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, visitó ayer Roquetas de Mar, donde se reunió con el alcalde, Gabriel Amat, y visitó los terrenos cedidos por el Ayuntamiento para acoger una nueva sede judicial, un compromiso que el consejero espera cumplir «en el menor tiempo posible».
Para ello, anunció que desde la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales comenzarán a trabajar inmediatamente para analizar «la tipología de la parcela, la edificabilidad y hacer una exploración a futuro, porque Roquetas es un municipio que está creciendo mucho», con el fin de que la sede que se diseñe «no se quede pequeña».
Nieto, que estuvo acompañado por la secretaria general de Servicios Judiciales, la almeriense Rosalía Espinosa, y la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Arantxa Martín, expresó su «honor de que el primer municipio» que visita como consejero sea Roquetas, al calificar a su alcalde como «un ejemplo de cómo gobernar una ciudad».
El consejero de Justicia señaló que Roquetas de Mar es una ciudad de gran tamaño y en constante crecimiento y que presenta «unas necesidades» en cuanto a sedes judiciales que Nieto se propone subsanar. Por ello, quiso conocer de primera mano el solar de 4.700 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento para construir una nueva sede judicial «a la altura» de los vecinos y operadores jurídicos del municipio. «Queremos que sea un compromiso que podamos cumplir en el menor tiempo posible», subrayó.
Nieto recordó que antes de final de año entrará en funcionamiento en Roquetas de Mar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 7, y defendió la reclamación, apoyada por la Junta y por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para que los jueces de este y otros partidos judiciales asciendan a la categoría de magistrados.
En este sentido, solicitó al Ministerio de Justicia que «atienda esta petición y entienda la necesidad que supone dar ese paso que en coste al Ministerio prácticamente no le supone nada y lo que conllevaría lo asumiría la Junta de Andalucía y estaríamos encantados, porque sabemos que la calidad del servicio que se ofrece a los ciudadanos mejoraría».
Por su parte, el alcalde agradeció la visita del consejero, así como su disposición para trabajar en hacer realidad la futura sede judicial de Roquetas de Mar.
Amat destacó que esta sede es «una necesidad ante el importante aumento de población que ha experimentado el municipio en los últimos años». Además, coincidió con Nieto en que la elevación de los juzgados de Roquetas a la categoría de magistrado es una prioridad para Roquetas de Mar».
Una demanda histórica
Han pasado ya 12 años desde que la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía sacara a licitación la redacción de los proyectos básico y de ejecución, así como de los estudios de seguridad y salud de la nueva sede judicial de Roquetas de Mar, que se va a construir en Las Lomas, sobre una parcela de 4.710 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento roquetero.
En aquel entonces, en agosto de 2010, se publicó en el BOE el anuncio de licitación, que contemplaba un presupuesto para la redacción del proyecto de 691.260 euros y una previsión para la entrada en funcionamiento del Palacio de Justicia de 35 meses, que nunca llegó a cumplirse con la crisis.
El Palacio de Justicia vendrá a acoger los juzgados ubicados actualmente ubicados de forma provisional en la calle Reina Sofía, así como otros servicios como el Registro Civil, Clínica Médico-Forense, Fiscalía e incluso una Biblioteca.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.