El PP niega que la atención primaria esté desbordada y dice que los veranos anteriores estaba «mucho peor»
El PP, junto a los tres tránsfugas, se quedó solo a la hora de rechazar una declaración del Pleno de Roquetas pidiendo a la Consejería de Salud más medios para afrontar los problemas
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Sábado, 21 de agosto 2021, 00:28
La Corporación de Roquetas celebró este viernes un Pleno extraordinario y monográfico solicitado por los cuatro grupos de la oposición para analizar la situación de la atención primaria en el municipio y solicitar a la Consejería de Salud que adopte medidas para afrontar los actuales problemas en los centros de salud.
Publicidad
Fue un pleno largo en el que el PP, junto a los tres concejales no adscritos, rechazó la propuesta de una declaración plenaria solicitando a la Junta más medios y medidas para la atención primaria, que los otros cuatro partidos defendieron y pidieron que fuera unánime.
En lo que todos parecieron estar de acuerdo fue en la necesidad de profesionales sanitarios, cuyas contrataciones son cada vez más complicadas. En el debate hubo posturas que defendían agilizar las contrataciones de médicos extranjeros o subir los sueldos para evitar que los jóvenes se acaben marchando.
El portavoz del PP, José Juan Rodríguez, centró sus intervenciones en criticar la gestión del anterior Gobierno socialista de la Junta, sacando gráficos y comparativas que a su juicio demuestran que las cosas han cambiado y a mejor. El edil llegó a decir que «no es verdad que este verano se haya desbordado» la atención primaria y afirmó que «todos los veranos hemos estado mucho peor y sin pandemia».
Rodríguez mencionó las nuevas urgencias y mostró diferentes carteles con imágenes de colas en los centros de salud antes de la pandemia bajo un Gobierno socialista; un ventilador en el centro de Roquetas Norte (que el concejal de Vox respondió mostrando una imagen similar de un edificio municipal de Cortijos de Marín); datos sobre la asistencia este verano, que según dijo, ha sido superior a la que se hizo en el mismo periodo con el anterior Gobierno o un aumento significativo de la inversión.
Publicidad
Unas palabras que fueron cuestionadas por todos los demás partidos, empezando por el PSOE, cuyo portavoz, Manolo García habló de «médicos desbordados» y de una «alarma» ciudadana que a su juicio está «justificada» con «colas kilométricas», imposibilidad de conseguir cita y cupos por médicos que han llegado a estar en torno a los 6.000 pacientes este verano en Aguadulce, pese a que la ratio recomendada es de un máximo de 1.300 pacientes. García pidió al PP el apoyo a la declaración solicitando más medios, recordando que su grupo ha apoyado numerosas peticiones en el Pleno dirigidas al Gobierno de Pedro Sánchez.
Fuertes presiones a Cs para que votara en contra de la petición
La postura de Cs fue la más incómoda entre la oposición, ya que forma parte del Gobierno andaluz aunque no dirige la política sanitaria. Su portavoz recibió fuertes presiones del PP, desde amenazas veladas como las del alcalde, Gabriel Amat, cuando aseguró que se mandaría a la Junta la transcripción de lo dicho por todos los grupos, hasta recordatorios de que las mismas quejas y peticiones tratadas en el Pleno de ayer podrían ocurrir con la Consejería de Educación, que dirige la formación naranja. Su portavoz, Pepe Montoya, evitó entrar mucho en el debate pero sí criticó las intenciones de cerrar los centros de Cortijos de Marín y El Solanillo, aunque felicitó al alcalde por la gestión para evitarlo. Eso sí, el edil de Cs dejó claro a los populares que «soy portavoz de Cs pero también soy Pepe Montoya y antepongo siempre mi pueblo» y «lo que sea necesario para el municipio lo vamos a pedir, sea a favor o en contra de la Junta», dijo.
También desde IUTDEQ y Vox se hizo una radiografía parecida, con las intervenciones de los concejales Toñi Fernández y José Ignacio Cerrudo, ambos profesionales sanitarios. La edil de IUTDEQ, enfermera en El Parador habló precisamente de los cupos por médico, que están muy por encima de lo recomendado y mencionó la inexistencia de sustituciones, los problemas para conseguir cita y deficiencias de medios como el que desde hace tres años se da en su centro de salud con cortes de luz por un sencillo problema de límite de potencia que el PP dijo que se arreglará en breve.
Publicidad
Por su parte, José Ignacio Cerrudo, farmacéutico de profesión, contradijo al portavoz del PP asegurando que este verano está siendo el peor que él recuerda y desde su punto de vista, como profesional que trata directamente los pacientes. El edil leyó y reprodujo textos y audios de testimonios de usuarios que se han encontrado diversas deficiencias.
La salud en Roquetas, ¿a la Champions o a las ligas regionales?
Los términos futbolísticos protagonizaron la anécdota del Pleno. Fue el portavoz del PP, José Juan Rodríguez el primero en usarlos cuando dijo que «por mucho que queramos si cogemos un equipo de 3ª División al año siguiente no puede estar en Primera», en referencia a la situación sanitaria anterior a la llegada del PP y su evolución. Una comparación que dio pie a Manolo García, portavoz socialista, para bromear diciendo que la situación ha empeorado y que «a lo mejor vamos de 3ª a Regional», mientras que Gabriel Amat fue el más triunfalista de todos cuando aseguró que «Roquetas va a pasar de 3ª a la Champions».
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión