

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 4 de marzo 2020, 14:00
El subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, ha insistido este miércoles en que la decisión de instalar o no una comisaría en Roquetas de Mar es responsabilidad del Gobierno, además de reiterar que el solar cedido por el Ayuntamiento para ella en 2006 está escriturado como patrimonio del Estado y no está sujeto a condicionantes sobre un plazo concreto para su uso antes de obligar a su devolución, como se ha asegurado desde el Consistorio.
Manuel de la Fuente ha respondido a preguntas de los periodistas este miércoles insistiendo en que es el Gobierno el que define la política de seguridad en cada parte del territorio del país. «No lo deciden los alcaldes, ni los sindicatos, ni siquiera los cuerpos y fuerzas, que participan en la toma de decisiones, pero la responsabilidad de definir la política de seguridad, cómo se despliegan los cuerpos y que responsabilidad tienen en cada parte del territorio nacional es de la Secretaría de Estado».
De la Fuente también ha hablado de los terrenos cedidos por el Ayuntamiento en su día para la comisaría, después de que el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, haya asegurado que ya no están cedidos porque aquella cesión de 2006 se hizo condicionada a la ejecución del proyecto en un plazo determinado. Al respecto, el subdelegado del Gobierno ha querido dejar claro que los terrenos están escriturados como parte del patrimonio del Estado y que en la cédula catastral no aparece ninguna condición sobre la cesión del solar por un tiempo limitado. En este sentido, De la Fuente dijo no entender que si como dice el alcalde los terrenos ya los ha perdido el Ministerio del Interior, se incluya un punto en el protocolo sobre el nuevo cuartel en el que se pide su devolución.
El subdelegado del Gobierno ha respondido, igualmente, al malestar manifestado en repetidas ocasiones en las últimas semanas por el alcalde, Gabriel Amat, sobre la falta de información directa sobre los nuevos planes del Gobierno. Al respecto, Manuel de la Fuente ha querido dejar claro que «no tengo la obligación de irle a informar de que tengo reuniones que tienen que ver con estas cuestiones», ya que aún se está a la espera de que se defina el nuevo modelo policial de Roquetas cuya decisión corresponde al Gobierno. En cualquier caso, el subdelegado aclaró que «yo no soy interlocutor» y negó tener diferencias con el alcalde.
En cuanto a la polémica surgida ayer martes tras el encuentro con la Asociación Pro-Guardia Civil, que emitió un comunicado en el que calificaba de «totalmente falsas» las informaciones sobre el anuncio de la comisaría, el subdelegado ha vuelto a desmentir esos términos, insistiendo en que hace tres semanas mantuvo encuentros con la directora general de la Guardia Civil y con el director general de la Policía Nacional. En el primer caso se trató de la forma de traducir a un convenio el protocolo firmado con el anterior Gobierno «para resolver el problema del cuartel de Roquetas, que requiere un tratamiento de urgencia».
Sobre al anuncio de rescatar el proyecto de la comisaría de forma paralela a los planes para el nuevo cuartel, De la Fuente recalcó que el director general de la Policía Nacional le informó de su decisión de abrir una comisaría, y por si quedaran dudas, aseguró que el anuncio lo dijo desde la Dirección General «como parte del Gobierno de España, parte del Ministerio del Inerior y parte de la Secretaría de Estado, porque no es ajena al Gobierno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.