Arrancan las obras de asfaltado de la carretera de Alicún

Es la primera vez que se asfalta por completo el tramo entre El Parador y Roquetas desde que se desdobló la vía y la actuación contará con 8 fases

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 26 de septiembre 2021

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar informó este fin de semana del inicio, a partir de este lunes, de las obras de asfaltado de la carretera de Alicún entre El Parador y Roquetas, una arteria fundamental en el municipio que verá renovado su firme por completo por primera vez desde que se hiciera el desdoblamiento de la carretera poco después de la apertura de Gran Plaza, cuyas obras financió en parte la empresa del centro comercial.

Publicidad

Las obras se adjudicaron hace unos meses, pero dada su importancia y el hecho de que afectarán de manera importante al tráfico, se decidió esperar a la finalización del verano para iniciarlas.

Desde este lunes y durante cuatro meses, la carretera estará por tanto en obras para el arreglo y asfaltado del firme, para lo que el Ayuntamiento ha dividido esta actuación en ocho tramos o fases de entre 300 y 900 metros de longitud, que se irán ejecutando de forma progresiva, comenzando por El Parador y en dirección a Roquetas, de forma que el último tramo será el que se ejecutará entre el centro comercial y la entrada a la localidad.

Construcciones Nila, que también se ha hecho cargo del Plan Plurianual de Asfaltado, es la encargada de la ejecución de esta actuación, a cuyo concurso se presentaron 9 ofertas. Su propuesta rebajó considerablemente el importe de licitación, que fue de 2.363.495 euros, impuestos incluidos y que finalmente se adjudicó por 1.516.182 euros.

Un proyecto que, además de proporcionar las condiciones adecuadas para una circulación más segura, prevé la restitución de la señalización horizontal que se pierda tras la demolición del firme y completarla en caso necesario, así como la señalización vertical. Servirá también para la eliminación de barreras arquitectónicas existentes y una mejor accesibilidad, según se dijo hace unos meses cuando se anunció la adjudicación.

Por último, se actuará en las telecomunicaciones, ya que «en actualidad es una infraestructura de la cual carece esta zona, y teniendo en cuenta el auge de las nuevas tecnologías se quiere tener cubierta la futura expansión de las mismas a través de la infraestructura planteada», según consta en el pliego de concurso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad