Borrar
La Lonja del pescado de Roquetas de Mar opta al Premio Arquitectura

La Lonja del pescado de Roquetas de Mar opta al Premio Arquitectura

Ha entrado, junto a otros 176 proyectos de profesionales nacionales, en la primera fase de la convocatoria que se fallará en mayo y celebrará la entrega de galardones el 22 de junio

M. C. Callejón

Almería

Miércoles, 12 de abril 2023, 23:12

La Lonja del Pescado de Roquetas de Mar y la ordenación de la zona Sur del puerto roquetero, obra de Francisco Javier López Rivera y Ramón Pico Valimaña, opta a los Premios Arquitectura 2020/2022 que cada año convoca el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España -CSCAE-.

Lo hace junto a 176 proyectos más de todo el país, en un certamen que persigue acercar los valores de la arquitectura, el urbanismo y otras formas de ejercer la profesión a la ciudadanía.

La propuesta roquetera, entienden los organizadores de este premio, «pretende mediar entre dos mundos y culturas muy cercanos al proyecto y de gran raigambre en la zona: por un lado, los invernaderos del Poniente almeriense, esa enorme mancha blanca visible desde el satélite que ocupa todo el Campo de Dalías, y por otro, las embarcaciones pesqueras y de recreo que fondean en el puerto». Por ello, abunda, «la pieza se recubre de material textil (perforado, microperforado o lleno) en sus fachadas y cubiertas, recurriendo a formas tensadas en su geometría que recuerdan las velas de los barcos».

En mayo, el jurado de los Premios Arquitectura se reunirá para elegir las obras finalistas y, el 22 de junio, se anunciará el nombre de los proyectos ganadores en una ceremonia de entrega en la que los premiados recibirán la escultura 'Toits', elaborada con materiales COMPAC®.

La lonja de este puerto almeriense está gestionada por una sociedad mercantil privada, Eurofish, SL, con un total de 139.248  kilogramos de pesca desembarcada en 2022 y que suponen 2,2 millones de euros en facturación.

El puerto pesquero ha experimentado, en estos últimos años, una importante transformación, y la construcción de una nueva lonja de pescado ha servido como argumento polarizador para reestructurar la zona portuaria pesquera mediante la demolición de naves antiguas y la construcción de un moderno edificio multiusos.

Tal y como quedó patente en la inauguración del edificio, la finalidad de las obras que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y la de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural han acometido es atraer a la ciudadanía al puerto y ofrecer una actividad recreativa y productiva con diferentes equipamientos y mejorando la conexión con el sistema de espacios públicos municipal, planteando el máximo aprovechamiento de la lámina de agua y localizando usos auxiliares y complementarios a la actividad náutico-recreativa y pesquera, al tiempo que se convierte, además, en una magnífica oportunidad para la mejora y dignificación del entorno del Castillo de Santa Ana.

Se ha mejorado, no en vano, la conectividad del tejido urbano existente mediante la mejora de los accesos al puerto y de las explanadas y los recorridos peatonales en su interior. Con esta actuación se han creado, asimismo, espacios agradables para el ciudadano, con un nuevo edificio multiusos y con la instalación de elementos de sombra, vegetación, mobiliario urbano y elementos de iluminación de alta eficiencia energética que facilitará el acercamiento de los ciudadanos al puerto, en una actividad compatible con la náutico-pesquera; garantizando siempre la funcionalidad en la maniobra y aparcamiento de la actividad pesquera, varadero y auxiliares.

Puerto de Roquetas

El puerto de Roquetas de Mar dispone, no en vano, de una oferta náutico-recreativa de 428 amarres desde 6 a 18 metros de eslora, de los que 245 son de titularidad pública y 183 gestionados por el Club Náutico de Roquetas, que cuenta con más de 600 socios.

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y COMPAC® renovaron ayer su alianza para la celebración de los Premios Arquitectura y la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran, mostró su satisfacción por volver a contar con el apoyo de esta empresa de la que destacó su «compromiso con la innovación y la sostenibilidad, puestas al servicio del trabajo de los arquitectos y arquitectas para encontrar las mejores soluciones arquitectónicas, adaptadas a las necesidades de la sociedad».

Como patrocinador oficial de los galardones, el CEO de COMPAC®, Paco Sanchís, compartió que uno de los gestos más interesantes de esta edición, y con la que en la compañía se sienten más identificados, es la fijación del Premio a la Permanencia. «Este premio nos ancla de nuevo en la creencia de que lo perdurable en el tiempo es la base de aprendizaje para las generaciones futuras. Así lo demuestran las obras de grandes artistas, arquitectos, escritores, filósofos,… que forman parte del intelecto de nuestra sociedad. Solo aquellos materiales y obras realmente innovadores, disruptivos y modernos son los que permanecen», afirmó.

Las 177 propuestas han sido seleccionadas de entre las 429 recibidas para la siguiente fase de los Premios Arquitectura por parte de los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos dentro de sus ámbitos territoriales, lo que refleja la diversidad y calidad de los proyectos que concurren, que van desde edificios residenciales y públicos hasta paisajismo, urbanismo y obras de difusión y divulgación, entre otros.

Los Premios Arquitectura muestran, no en vano, un panorama arquitectónico nacional enormemente fértil y plural capaz de reflejar la diversidad y riqueza de las distintas culturas y territorios. Las propuestas seleccionadas destacan no solo por su innovación y calidad, sino por su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Por ello, estas obras y propuestas son aportaciones que merecen ser identificadas y sometidas a la mirada y experiencia de la ciudadanía, en general.

Cada Colegio Oficial de Arquitectos y Consejo Autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases: universales, culturales y artísticos, profesionales y éticos, valores asociados a la innovación, diversificación, divulgación y difusión, así como a la rehabilitación, renovación y regeneración y a la permanencia.

De los 429 proyectos y propuestas presentadas a los premios que, proporcionalmente, constituyen un 30% más que en la edición del año pasado, se han escogido 177, que pasarán a la siguiente fase con el rango de seleccionadas. El grueso de las propuestas, entre las que se incluyen obras internacionales firmadas por arquitectos y arquitectas españoles, son de edificación (98), urbanismo, planificación y espacio público (20) y arquitecturas mínimas o efímeras (32). Asimismo, también se cuentan 27 trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación y emprendimiento que nutrirán el Premio Compromiso con el objetivo de premiar otras formas de ejercer la profesión. Además, hay 7 propuestas que optarán al Premio a la Permanencia, un reconocimiento de carácter especial a obras con veinte años de antigüedad que destacan por su correcto envejecimiento y capacidad de adaptación, uno de los valores intrínsecos de la Arquitectura.

Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE, que expuso ayer estos datos en la rueda de prensa que tuvo lugar en la sede del Consejo, resaltó que la selección de propuestas «recoge el compromiso de la arquitectura y sus profesionales con las principales preocupaciones y valores de nuestra sociedad: la sostenibilidad, la cultura, la innovación, la diversificación, la rehabilitación y la vocación de permanencia, a partir de soluciones que están dirigidas a mejorar la vida de todas las personas y recuperar el equilibrio medioambiental de nuestro entorno. Los Colegios de Arquitectos y los Consejos Autonómicos han evaluado las candidaturas por su contribución al progreso y al bienestar del conjunto de la ciudadanía y, por ende, a la construcción de un mundo más habitable y sostenible».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Lonja del pescado de Roquetas de Mar opta al Premio Arquitectura