Llega al Aula del Mar de Roquetas una muestra sobre la importancia de la biodiversidad

Organizada por Ecologistas en Acción y recorrerá la provincia antes de seguir su camino hacia Cádiz y el resto de Andalucía

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 13 de diciembre 2020, 12:24

El Aula del Mar de Roquetas de Mar es una de las primeras paradas de la exposición 'Sin biodiversidad no hay vida', que ha organizado Ecologistas en Acción para recorrer todo el país con el fin de concienciar a la población sobre la importancia de la biodiversidad.

Publicidad

En concreto, según explicó a IDEAL Sasi Barroso, de la organización ecologista, se han preparado tres exposiciones iguales para recorrer toda España y, en el caso de la que estará en Andalucía, ha comenzado su recorrido en la provincia de Almería. La muestra, que en Roquetas se puede visitar hasta el día 17, tiene el mismo lema elegido para este año por Ecologistas en Acción en vista de la falta de medidas efectivas por parte de los gobiernos para proteger la biodiversidad.

«Los compromisos han sido un fracaso y no se ha hecho absolutamente nada. Este año en la cumbre de Francia se hizo una revisión de esos compromisos y desde Ecologistas en Acción reivindicamos que la ciudadanía asuma sus responsabilidades e insten a los políticos a cumplir esos compromisos firmados», dijo la portavoz de Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar.

Para Barroso «no vale con hacer campañas si al final esos compromisos se quedan en agua de borrajas, porque no se llevan a cabo ni se asumen de forma activa. Lo que tienen que pensar aquellos que visiten la exposición es que cada persona tiene una responsabilidad, y además de aportar su granito de arena, también tenemos una responsabilidad para exigir a las diferentes administraciones su compromiso y que lo cumplan».

Pandemias

Desde Ecologistas en Acción de Roquetas de Mar se destaca la vinculación de la salud de la biodiversidad con la proliferación de pandemias, ahora que el mundo se enfrenta a una de ellas, la de la Covid-19. Sasi Barroso comentó que «ya en la cumbre de 2011 en Japón saltó la alarma con las pandemias, ya que por la pérdida de biodiversidad con la extinción de especies, todos los agentes patógenos responsables de muchas enfermedades lo tienen mucho más fácil para pasar de una especie a otra, cosa que no pasa cuando se consigue mantener la biodiversidad».

Publicidad

Sasi Barroso y Pilar Granados, de Ecologistas en Acción Roquetas. R. I.

La muestra itinerante esta compuesta por diferentes paneles informativos sobre el papel de la biodiversidad, aportando datos para que sus visitantes reflexionen y tomen conciencia del problema. Es el caso del último informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, que advierte que el 90% de las especies vegetales dependen de la polinización animal, principalmente insectos, cuya reducción empieza a ser alarmante por el uso de plaguicidas que se está tratando de prohibir con iniciativas en el Parlamento Europeo.

El concejal de Turismo y Playas, Francisco Barrionuevo, del que depende del Aula del Mar de Roquetas de Mar, ha destacado la colaboración municipal con la cesión de este centro para ser uno de los primeros destinos de la muestra.

Publicidad

La exposición, al igual que el resto de contenidos de este espacio museístico roquetero, se puede visitar de martes a sábado de 9.30 a 13.30 horas y de 16 a 18 horas, y domingos y festivos de 11 a 13 horas.

Calendario

La muestra, que ya ha pasado por Alhama de Almería antes de llegar al municipio roquetero, tiene pendientes varios puntos en la provincia a lo largo de las próximas semanas. Concretamente, del 27 de noviembre al 9 de diciembre estuvo en el IES Cerro Milano de Alhama de Almería, y tras el centro roquetero, el 18 de diciembre y hasta el 7 de enero, podrá verse en la Biblioteca Villaespesa de la capital. Del 8 al 15 de enero estará en el IES Fuentenueva de El Ejido, del 15 al 22 en el IES Luz de Mar de Adra y del 22 al 29 en el IES Campos de Níjar, de esa localidad. Posteriormente, seguirá su recorrido por Andalucía en la provincia de Cádiz.

Publicidad

La contaminación marina de los plásticos tiene su propio expositor en el Aula del Mar

Además de la exposición itinerante de Ecologistas en Acción, el Aula del Mar de Roquetas de Mar ha estrenado estos días 'Los plásticos ahogan el Mar Mediterráneo', que es el nombre que recibe un nuevo espacio expositor cuyo objetivo es concienciar a grandes y pequeños de la problemática que suponen los plásticos en el mar, según explicó el concejal de Turismo y Playas, Francisco Barrionuevo.

«Somos conscientes de la grave problemática que supone este asunto. Cada año se vierten a nuestros mares más de 229.000 toneladas de plástico, el cual se va disgregando en trozos cada vez más pequeños que posteriormente pasan a la cadena alimentaria. Con este expositor queremos concienciar a todos ante esta situación que nos rodea», dijo.

El expositor está formado por un cajón de arena de las playas que recrea un fondo contaminado y en el que con ayuda de un pequeño rastrillo, los visitantes, en particular los niños, podrán aprender a localizar los objetos enterrados. Además, el mostrador cuenta con una vitrina en la que se podrán observar los objetos más comunes que se han recogido en las profundidades de la costa en las distintas limpiezas de fondos que la Concejalía de Turismo y Playas ha ido promocionando a lo largo de estos años.

«En la última limpieza de fondos realizada el pasado mes de septiembre fuimos testigos de cómo en tan solo seis horas de buceo se logró retirar de nuestros fondos algo más de 400 kilos de basuras, en su mayoría plásticos. Además, desde la Concejalía de Turismo y Playas agradecemos a Aquatours, una vez más y en concreto con esta iniciativa, por su gran implicación y dedicación con el Ayuntamiento», manifestó el concejal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad