

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Viernes, 17 de febrero 2023, 20:11
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha sido una de las instituciones premiadas en los Premios Andalucía de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en su XXI edición. Concretamente, ha recibido una mención honorífica por la valoración que se está haciendo de los residuos de posidonia que llegan a sus playas, sobre los que se viene trabajando en su reutilización y reciclado, así como por la «excelente gestión» del litoral roquetero.
El acto se celebró en Ronda y contó con la presencia del alcalde, Gabriel Amat y la concejal de Medio Ambiente, Susi Ibáñez, que recibieron el reconocimiento de manos del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.
«Llevamos años siendo conscientes de la necesidad de una gestión eficiente y ambientalmente sostenible de los arribazones de posidonia y algas a lo largo de los 16 kilómetros de playas del término municipal», dijo el alcalde roquetero. Amat aseguró que «precisamente pensando en la conservación del medio natural, la preservación de la biodiversidad presente en el municipio y en pro de adoptar y promover la economía circular, que permita la revalorización de todas las fracciones, en el año 2021 apostamos por sentar las bases para una adopción de un nuevo modelo de gestión de los arribazones de posidonia y algas marinas presentes en nuestras playas».
Alga invasora
Sobre su proyecto, el Ayuntamiento roquetero explicó ayer que en noviembre de 2019 se detectó por parte de los técnicos municipales de abundantes arribazones de un alga desconocida diseminada por todo el término municipal. Aquello, como se recordará, generó muchas quejas y críticas, así como preocupación en el sector turístico.
Con los análisis realizados tanto por el Ayuntamiento, como de la Junta de Andalucía, se concluyó que el alga era una especie invasora que en su proceso de secado provocaba fuertes olores sulfurados con las consiguientes molestias, además de existir estudios que alertaban del daño que estas algas podían hacer a las praderas de posidonia y los ecosistemas colonizados. «Por ello nos vimos obligados a su retirada», apuntó el alcalde roquetero, que recordó que como consecuencia de estos trabajos «se perdían grandes cantidades de arena».
Fue en ese momento cuando el Ayuntamiento estudió la posibilidad de usar un nuevo procedimiento con el cribado de los restos para hacer compost y separar la arena, que posteriormente se destina a la regeneración de las playas en los puntos más críticos y vulnerables de la costa roquetera, evitando así tener que extraerla de otras playas.
El reconocimiento de Roquetas se produjo precisamente en el ámbito de la economía azul, como elemento de innovación y sostenibilidad transversal en la costa.
El Ayuntamiento destacó, aprovechando la ocasión, el alto valor ambiental de su litoral, con numerosos reconocimientos y figuras de protección, como la inclusión de cuatro espacios en la Red Natura 2000, entre los que destacan las Zonas de Especial Conservación de Punta Entinas-Sabinar o los Arrecifes de Roquetas de Mar, en los que se incluye también el Monumento Natural Arrecife Barrera de Posidonia en la playa de Los Bajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.