Borrar

La Junta licita al fin el proyecto del hospital de Roquetas por 32 millones y 18 meses de ejecución

La revisión del proyecto elimina la mayor parte del sótano, pero amplia la superficie sanitaria contando con urgencias y un centro de salud

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Viernes, 28 de mayo 2021

Llegó el día. Este viernes la plataforma de contratación de la Junta de Andalucía mostraba al fin la licitación de las obras del Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar, tras varios anuncios sobre su inminente salida a concurso en los últimos meses. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 18 meses y las empresas interesadas en hacerse con el contrato tienen hasta el 18 de junio para hacer llegar las ofertas.

Las obras han salido a concurso por un importe de 32.545.993 con el IVA incluido, cantidad a la que habrá que sumar, una vez terminado, los casi 10 millones de euros previstos para su equipamiento, así como las inversiones que viene realizando el Ayuntamiento de Roquetas de Mar para la expropiación de los terrenos y la dotación de servicios a los que se comprometió, incluyendo los accesos, que también salieron recientemente a licitación por valor de 1.493.143 euros y seis meses de ejecución.

Según lo anunciado por la Junta a principios de año, el futuro HARE de Roquetas contará con 56 camas en planta, seis quirófanos y URPA (Unidad de Recuperación Postanestética), Radiodiagnóstico, Rehabilitación, Farmacia, Laboratorio, Consultas externas, Hospital de día, Pruebas diagnósticas y Urgencias.

El edificio se situará en una parcela de casi 50.000 metros cuadrados que linda al noreste con el Estadio de Fútbol Antonio Peroles, al suroeste con el Camino de los Mercados y al sureste con el Camino de los Depósitos.

El proyecto, como se recordará, está basado en el redactado en 2007 fruto del primero convenio de colaboración para su construcción, ligado como se recordará a un convenio urbanístico con promotores privados que nunca llego a prosperar. La antigüedad del proyecto hizo que tras firmarse el convenio por el que finalmente la Junta de Andalucía se hacía cargo de las obras, hubo que revisarlo para adaptarlo a las nuevas normativas en materia de infrastructuras sanitarias.

Casi 20 años de polémicas y demandas del hospital

La licitación de las obras del Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar supone el principio del fin de un largo periodo de debates y polémicas en las que el centro hospitalario ha sido usado políticamente por unos y otros.

A principios de los años 2000 se empezó a plantear en el municipio la necesidad de un hospital, pensando en el futuro crecimiento que iba a experimentar la ciudad y con vistas a mejorar el atractivo de su sector turístico. En aquellos primeros momentos la Junta no vio necesario un proyecto de este tipo al considerar que el Hospital de Poniente, en el vecino El Ejido, cubría suficientemente la demanda. Sin embargo, el alcalde, Gabriel Amat, propuso entonces una solución para hacer el proyecto, que pasaba por un convenio urbanístico con el promotor Miguel Rifá, por el que se aumentaba la edificabilidad de una parcela existente frente al centro comercial para hacer tres grandes torres, y a cambio los promotores aportarían unos 20 millones de euros para hacer el proyecto. La Junta aceptó y se firmó un acuerdo por el que el Ayuntamiento se comprometía a construirlo y la Junta a equiparlo y asumir su gestión una vez hecho.

Aquel acuerdo hubo que modificarlo a la baja para cumplir la normativa y finalmente el compromiso era poner 16 millones de euros, pero la burbuja inmobiliaria estalló poco después y el dinero de los promotores nunca llegó, aunque el Ayuntamiento sí aumentó la edificabilidad de la parcela.

A partir de ese momento el proyecto entró en un periodo de letargo y durante casi una década no se habló del hospital, por lo que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar nunca cumplió su compromiso de hacerlo.

La salida de la crisis y la cercanía de las elecciones de 2019 volvieron a sacar a la luz el proyecto. Fue cuando el alcalde volvió a plantear a la Junta de Andalucía la firma de un segundo convenio, en vista de que el primero fracasó, esta vez haciéndose cargo el Ayuntamiento directamente de la obra, sin depender de aportaciones de los promotores inmobiliarios. Durante meses Amat presionó para la firma de aquel acuerdo y llegó a amenazar con organizar una manifestación en Sevilla.

Sin embargo, paralelamente, desde el PSOE de Roquetas se negociaba con la entonces presidenta de la Junta, Susana Díaz, para que el proyecto lo hiciera la administración que realmente tiene competencias en la materia, algo que finalmente se anunció en octubre de 2018, poco antes del adelanto de las elecciones andaluzas, que llevaron al PP, con el apoyo de Cs, al Gobierno de la Junta. El anterior Gobierno andaluz y el Ayuntamiento firmaron finalmente el acuerdo, que continúa su ejecución con el compromiso del actual Gobierno del PP y Ciudadanos.

Cambios tras la revisión

La principal novedad de la revisión son algunos cambios en los volúmenes del edificio, eliminando de buena parte del sótano previsto, justificada por la falta de necesidad de aparcamientos, al considerarse los de superficie suficientes. Mientras que la parte sanitaria se ha visto ampliada.

En concreto, el futuro hospital roquetero tendrá cuatro niveles de alturas en las que se reparten los 2.718 metros cuadrados de superficie sanitaria construida del nivel -1, los 16.820 metros cuadrados de la planta baja, a los que se sumarían 2.310 m2 de superficie sanitaria y otros 2.542 de cuartos de instalaciones de la primera planta y otros 312 metros cuadrados de instalaciones de la segunda planta. En el exterior se situarán los 358 aparcamientos previstos, cuyo número será «muy superior al mínimo necesario», según consta en la memoria a la que tuvo acceso IDEAL. Junto a esas plazas de aparcamiento, se instalará una decena de puntos de recarga para vehículos eléctricos, 28 plazas para motos, 36 para bicicletas, 10 para taxis y 2 plazas para autobuses.

En cuanto a las áreas, son 9 las previstas en el proyecto, cuya superficie neta total aumenta con respecto al proyecto original de 2007 tras la revisión realizada hace dos años. Es el caso de las áreas no asistenciales, cuya superficie prácticamente se ha duplicado, pasando a contar con 5.645 metros cuadrados repartidos entre despachos, vestuarios, salón de actos, almacenes y área de admisión y recepción.

La siguiente área en tamaño es hospitalización polivalente, que se repartirá en 2 módulos y contará con 2.264 metros, la mayor parte destinados a los pacientes, junto a una pequeña parte técnica y de personal. El área de consultas por su parte será también de un tamaño similar, en concreto 2.195 metros cuadrados, repartidos entre admisión (956 m2), consultas médicas (233 m2), exploraciones especiales (257 m2), consultas de cirugía y traumatología (428 m2), consulta de obstetricia y ginecología (57 m2) y área de apoyo (264 m2).

Importante será también el área de atención primaria, es decir, el centro de salud que incluirá el centro hospitalario y que contará con 1.976 metros cuadrados repartidos entre admisión-dirección (419 m2), área clínica (928 m2), salud mental (459 m2), odontología (64 m2) y educación sanitaria (106 m2).

Mencionar igualmente el caso del área de urgencias, de 1.329 metros cuadrados repartidos entre recepción admisión (383 m2), área clínica (540 m2) y área de apoyo clínico (406 m2). Algo menos de superficie tendrá el área de diagnóstico, 1.104 metros cuadrados contando con radiodiagnóstico (686 m2), área de apoyo y personal de RX (176 m2) y laboratorio (242 m2).

Por último, mencionar los 840 metros cuadrados del área quirúrgica, repartidos entre 449 metros de zonas previas y locales de apoyo y los 391 del bloque quirúrgico, mientras que el área de apoyo clínico tendrá 506 metros cuadrados repartidos entre 308 de farmacia, 106 de archivo de historias y 64 metros del espacio para la conservación de cadáveres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta licita al fin el proyecto del hospital de Roquetas por 32 millones y 18 meses de ejecución

La Junta licita al fin el proyecto del hospital de Roquetas por 32 millones y 18 meses de ejecución